Respuesta:El folclore panameño es un mosaico rico y diverso, donde la religión, las costumbres, los bailes típicos y la música se entrelazan para formar la identidad cultural del país. Un álbum de ejercicio práctico y teórico sobre este tema podría incluir: una introducción sobre el folclore panameño, sus orígenes y elementos clave; un análisis de las principales manifestaciones religiosas y sus influencias; una descripción detallada de las costumbres y tradiciones más arraigadas; un recorrido por los bailes típicos más representativos, como la cumbia, con sus coreografías y música; y ejercicios prácticos para aprender algunos pasos básicos o reconocer instrumentos musicales típicos. También se puede incluir una sección teórica con información sobre la historia de cada elemento y su significado cultural. Explicación:La influencia de la religión católica, la religiosidad popular y las creencias indígenas se manifiestan en diversas festividades, rituales y expresiones artísticas.Costumbres:Un abanico de prácticas cotidianas, desde la gastronomía hasta las formas de vestir, transmiten valores y tradiciones familiares y comunitarias.Bailes Típicos:La cumbia, el tamborito, el punto, el atravesao, entre otros, son expresiones artísticas que representan la historia, la identidad y la alegría del pueblo panameño.Música:Los instrumentos como la caja, el tambor, la churuca y la guitarra, junto con los ritmos y melodías característicos, acompañan los bailes y celebraciones.Album:Un álbum fotográfico o audiovisual con imágenes y videos de las manifestaciones folclóricas, los trajes típicos y los instrumentos musicales.Ejercicio práctico:Incluir actividades como aprender pasos básicos de baile, reconocer instrumentos musicales, identificar ritmos y melodías, y participar en la preparación de platos típicos.Ejercicio teórico:Analizar el significado de las tradiciones, investigar sobre la historia de cada manifestación, y reflexionar sobre la importancia del folclore para la identidad panameña. Ejemplos de contenido:Introducción:Explicar la riqueza y diversidad del folclore panameño, su valor cultural e histórico, y la importancia de su preservación.Religión:Describir las festividades religiosas más importantes, como el Corpus Christi, la Virgen de la Candelaria, y la Semana Santa, incluyendo rituales, procesiones y expresiones artísticas.Costumbres:Detallar las tradiciones gastronómicas, como el sancocho, el arroz con pollo, los tamales, y las bebidas típicas, así como las vestimentas tradicionales, como el pollera y el montuno.Bailes:Explicar la historia, los pasos y la música de los bailes típicos, incluyendo la cumbia, el tamborito, el punto, y el atravesao, entre otros.Música:Describir los instrumentos musicales típicos, como la caja, el tambor, la churuca, la guitarra, y la mejorana, y analizar los ritmos y melodías característicos.Ejercicio práctico:Incluir tutoriales de baile, ejercicios de reconocimiento de instrumentos y ritmos musicales, y la elaboración de platos típicos.Ejercicio teórico:Analizar la importancia de la música, los bailes y las tradiciones en la construcción de la identidad panameña, y la relación con la historia y la cultura del país.Este álbum podría ser utilizado como material educativo en escuelas y colegios, o como una guía para turistas interesados en conocer más sobre el folclore panameño.