Respuesta:En ambos casos, creo que su vida giraba alrededor de adaptarse o morir: observaban la naturaleza, aprendían de ella y transmitían ese conocimiento a la siguiente generación. No había margen para caprichos: cada acción tenía que servir para sobrevivir.Explicación:Me imagino que la vida de los primeros seres humanos en un clima con temperaturas extremas habría sido un reto constante, como si cada día fuera una prueba de supervivencia.En un clima muy frío:Pasarían gran parte del tiempo buscando refugios naturales como cuevas o construyendo chozas con pieles de animales.La ropa no sería moda, sino supervivencia: pieles gruesas, capas de cuero y probablemente grasa animal para impermeabilizar.La caza de animales grandes (como mamuts) no solo daba alimento, sino pieles y huesos para herramientas.El fuego sería literalmente el centro de la vida: para cocinar, calentarse y protegerse de depredadores.La vida social seguramente se desarrollaba alrededor del calor, con grupos muy unidos para compartir recursos.En un clima muy caluroso:El refugio sería buscar sombra y aprovechar las horas frescas del día para cazar o recolectar.Usarían ropas ligeras hechas de fibras vegetales o pieles finas, y posiblemente cubrirían la cabeza para evitar insolación.La recolección de frutos, raíces y agua sería una tarea diaria y vital.Probablemente se desplazaban más, siguiendo las fuentes de agua y las migraciones de animales.El calor extremo habría limitado la actividad física intensa durante el día, así que gran parte del trabajo se haría al amanecer o al atardecer.ESPERO QUE TE SIRVA :D