Respuesta:Lo que describes corresponde al filósofo Walter Benjamin, especialmente en su ensayo “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” (1936).Benjamin plantea que, con la posibilidad de reproducir una obra de arte (por ejemplo, a través de la fotografía, el cine o la impresión), el arte pierde su “aura”, es decir, esa unicidad y valor ligado a su contexto original. Sin embargo, también argumenta que la reproductibilidad democratiza el arte, lo hace más accesible y permite nuevas formas de experiencia estética y de creación artística, transformando la relación entre el espectador y la obra.Explicación: