Respuesta:Caso: Confidencialidad vs. Protección de un menorContexto:Laura es una profesional en gestión comunitaria que trabaja en una organización social que atiende a familias en situación de vulnerabilidad en zonas rurales. Parte de su labor incluye brindar orientación y acompañamiento a madres jóvenes que asisten regularmente a talleres sobre crianza, salud y derechos.Una de las participantes, Ana (17 años), madre de un niño de 3 años, ha establecido una relación de confianza con Laura. En una de las sesiones privadas, Ana le revela en voz baja que su pareja, y padre del niño, ha comenzado a "castigar al niño con golpes" cuando llora demasiado. Ana dice que no quiere denunciarlo porque depende económicamente de él, y le suplica a Laura que no diga nada.Dilema ético:Laura se enfrenta a una situación compleja:Por un lado, la confidencialidad es un principio fundamental en su práctica profesional. Romperla puede dañar la relación de confianza con Ana y con otras participantes, afectando todo el proceso comunitario.Por otro lado, la integridad y seguridad del menor está en riesgo. Laura sospecha que el maltrato puede estar ocurriendo de forma frecuente y que, si no actúa, el niño puede sufrir daños físicos y emocionales graves.¿Qué debe hacer Laura?¿Debe informar a las autoridades competentes para proteger al niño, aunque eso implique romper la confidencialidad prometida?¿O debe intentar abordar la situación a través del diálogo con Ana y recursos comunitarios, sin escalarlo de inmediato?Puntos para el análisis:¿Cuál es su deber principal como profesional: proteger al menor o respetar la confidencialidad?¿Qué estrategias puede usar para minimizar el daño ético en cualquiera de las dos decisiones?¿Cuál es el marco legal de protección infantil que debe considerar en su país?¿Qué valores personales pueden influir en su decisión?Es un gusto ayudar :)