Respuesta: Aquí tienes un mapa conceptual de la Doctrina Monroe, que se puede resumir en la frase "América para los americanos".DefiniciónLa Doctrina Monroe fue una política de los Estados Unidos establecida en 1823 por el presidente James Monroe. Su objetivo principal era oponerse al colonialismo europeo en el continente americano.Principios claveLa doctrina se basa en cuatro puntos principales:No intervención: Las potencias europeas no debían interferir en los asuntos internos de las naciones americanas.No colonización: Se prohibía a las naciones europeas establecer nuevas colonias en el hemisferio occidental.Esferas de influencia separadas: Se establecía una distinción entre los sistemas políticos de América y Europa.Acción hostil: Cualquier intento de una potencia europea de controlar o colonizar una nación americana sería visto como un acto hostil hacia Estados Unidos.Evolución y contexto[conceptual map of the Monroe Doctrine]Roosevelt Corollary: A principios del siglo XX, el presidente Theodore Roosevelt agregó el "Corolario Roosevelt", que justificaba la intervención de Estados Unidos en los asuntos de los países latinoamericanos para evitar que las potencias europeas lo hicieran.Diplomacia del "Gran Garrote" (Big Stick): Este corolario se utilizó para justificar intervenciones militares en la región, como en el caso de la separación de Panamá de Colombia.Guerra Fría: Durante la Guerra Fría, la doctrina se reinterpretó para justificar la intervención estadounidense en América Latina para oponerse a la expansión del comunismo, como en Cuba.Críticas y significadoLa Doctrina Monroe ha sido vista de diferentes maneras. Para algunos, fue una medida de protección de los nuevos países independientes de América Latina. Para otros, fue un pretexto para que Estados Unidos ejerciera su hegemonía e interviniera en los asuntos de la región. En general, marcó un punto de inflexión en la política exterior estadounidense, estableciendo a Estados Unidos como una potencia dominante en el hemisferio.Explicación: Hacer el mapa con cuadros de colores digitando en cada uno los títulos y subtítulos