Respuesta:Jean-Baptiste Lamarck fue un naturalista francés que, a comienzos del siglo XIX, propuso una teoría sobre cómo cambian los seres vivos a lo largo del tiempo, conocida como Lamarquismo. Fue uno de los primeros en hablar de evolución biológica.Explicación: ¿En qué basó su teoría?Lamarck se basó en la observación de los organismos y cómo parecían adaptarse a su entorno. Creía que los seres vivos cambiaban según sus necesidades para sobrevivir y que esos cambios podían heredarse a sus descendientes. ¿Cuáles fueron sus principales creencias?Uso y desuso:Las partes del cuerpo que se usan mucho se desarrollan más, y las que no se usan se debilitan o desaparecen.Ejemplo: el cuello de las jirafas se alargó porque ellas estiraban el cuello para alcanzar las hojas altas.Herencia de los caracteres adquiridos:Los cambios que un organismo desarrolla durante su vida (por necesidad o uso) se heredan a sus hijos.Ejemplo: si una jirafa alargó su cuello durante su vida, sus crías nacerían con un cuello un poco más largo. En resumen:Lamarck pensaba que los seres vivos cambiaban según cómo usaban su cuerpo y que esos cambios pasaban a sus hijos. Aunque hoy se sabe que su teoría no era del todo correcta, fue muy importante porque fue el primero en proponer que las especies no son fijas y pueden cambiar con el tiempo.