Respuesta:auge minero en Bolivia, específicamente el del estaño, comenzó a finales del siglo XIX y continuó hasta mediados del siglo XX. Este auge fue impulsado por la creciente demanda internacional de estaño, utilizado en la industria de la hojalata. Anteriormente, la plata había sido el principal mineral de explotación, especialmente desde el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí en 1545, pero el estaño eventualmente tomó su lugar. Para ser más precisos:Descubrimiento del Cerro Rico de Potosí (1545):Marcaría el inicio de la minería en Bolivia, con la plata como principal recurso. Auge del estaño (1900-1952):La demanda internacional de estaño, especialmente para la producción de hojalata, llevó a un período de gran auge para la minería boliviana, sustituyendo a la plata como principal producto minero, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior. Nacionalización de las minas (1952):El 31 de octubre de 1952 se nacionalizaron las minas, poniendo fin al control privado de los tres barones del estaño (Patiño, Hochschild y Aramayo) y marcando un hito en la historia minera de Bolivia, según el Banco Central de Bolivia. En resumen, mientras que el descubrimiento del Cerro Rico de Potosí marcó el inicio de la actividad minera en Bolivia, el período comprendido entre finales del siglo XIX y mediados del XX, con el auge del estaño, es el que se conoce como el auge minero en Bolivia, señala el Instituto Boliviano de Comercio Exterior.