Respuesta:Una diferencia clave entre la escultura artesanal indígena y la escultura contemporánea urbana radica en su propósito y contexto de creación.Explicación: * Escultura artesanal indígena: A menudo, tiene un propósito ritual, ceremonial, utilitario o simbólico profundamente arraigado en la cosmovisión y la historia de una comunidad específica. La obra no es solo un objeto estético, sino un portador de significado cultural, religioso y social. Por ejemplo, una máscara puede ser utilizada en danzas ceremoniales, una figura de cerámica puede honrar a un antepasado o deidad, y un objeto tallado puede ser parte de la vida cotidiana de la comunidad. El artista es parte integral de su cultura y su trabajo se basa en saberes ancestrales y técnicas transmitidas de generación en generación. * Escultura contemporánea urbana: Su objetivo principal es la expresión individual del artista, la exploración de ideas, la crítica social o política, y la interacción con el público en un entorno urbano. Puede ser de carácter monumental o efímero, y a menudo busca generar una reflexión o una experiencia sensorial en el espectador. Los materiales y técnicas son variados y a menudo experimentales, sin estar atados a una tradición específica. El artista contemporáneo opera dentro de un sistema de arte globalizado y su obra se valora por su originalidad, su concepto y su capacidad para dialogar con el contexto de la ciudad.