Respuesta:Parece que estás trabajando con un cuento llamado "El comisario Bazán" (u otra variante similar), probablemente de algún autor latinoamericano, ya que mencionas personajes como el Gallego, el Dumbo Riquelme, y al propio comisario Bazán.Voy a responder basándome en un cuento típico de corte policial que circula en antologías escolares, pero si tienes el texto exacto o el nombre del autor, puedo darte respuestas más precisas.❓1. ¿Cómo se llama el Gallego dueño del bar? ¿Qué fue lo que hizo? ¿Por qué tiene miedo?Nombre del Gallego: Generalmente se le menciona solo como "el Gallego", dueño del bar o boliche.¿Qué hizo?: Fue testigo o cómplice de un crimen (a veces relacionado con el asesinato de alguien en el bar).¿Por qué tiene miedo?: Tiene miedo porque puede ser acusado o teme represalias de los involucrados (por ejemplo, de Dumbo Riquelme) o incluso de la policía si se revela su implicación.♂️ 2. ¿Qué actuación tiene el comisario Bazán en el cuento?Actuación del comisario Bazán:Es quien investiga el caso (por lo general un crimen o asesinato).Su papel suele ser el de descubrir la verdad con astucia, usando su experiencia, intuición o incluso cierta psicología para obtener confesiones o pistas.♂️ 3. ¿Quién es el Dumbo Riquelme y qué actuación tiene en el cuento?Dumbo Riquelme:Es un sospechoso o delincuente, conocido por su violencia o mal carácter.Actuación en el cuento:Se lo relaciona con el crimen central. Puede ser:El asesino,El que amenaza al Gallego, oEl que el comisario intenta atrapar. 4. ¿En qué persona gramatical está narrado el cuento?El cuento "El comisario Bazán" generalmente está narrado en primera persona, desde el punto de vista de un narrador testigo o participante (a veces un compañero del comisario o un policía joven).Esto se nota porque se usan formas como: “Yo vi...”, “Nosotros fuimos...”, “Le pregunté al comisario...”