YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

In Psicología / Universidad | 2025-08-05

2.
3. ¿Qué es la deontología?
4. ¿Qué es la ética personal?
5. ¿Qué es la ética profesional?
6. ¿Cuál es la diferencia entre ética personal y profesional?
7. ¿Crees que el comportamiento moral es exclusivo de la especie humana? ¿O, por el contrario, piensas que el resto de especies animales también tienen un comportamiento moral?
8. ¿Qué entiendes por “normas morales”? Señala tres normas morales que te parezcan importantes.
9. ¿Qué es para ti la responsabilidad? ¿Es exclusiva de la especie humana?
10. ¿Qué entiendes por “valores morales”? Enumera tres valores morales que consideres importantes. ¿Para qué crees que sirven?
11. ¿Crees que es importante aprender a valorar moralmente tu propio comportamiento y el de las demás personas? ¿Por qué?
12. ¿Sientes que tienes la obligación de comportarte de la manera en que lo haces? ¿Hay algún lugar en el que te sientas realmente libre?
13. ¿Qué es para ti un “problema moral”? ¿Has tenido alguna vez que resolver alguno?

Asked by rissellyanteloantelo

Answer (1)

3. ¿Qué es la deontología?La deontología es una rama de la ética que se enfoca en el deber y las reglas morales. A diferencia de otras teorías éticas que se centran en las consecuencias de las acciones, la deontología sostiene que ciertas acciones son inherentemente correctas o incorrectas, independientemente de sus resultados. Un ejemplo clásico es la idea de que mentir siempre es moralmente incorrecto, sin importar si la mentira podría tener un buen resultado.4. ¿Qué es la ética personal?La ética personal se refiere al conjunto de principios y valores que una persona utiliza para guiar su propio comportamiento y decisiones en la vida cotidiana. Estos principios a menudo se forman a partir de la educación, las creencias culturales, las experiencias y las reflexiones individuales. Es la brújula interna que determina lo que consideramos correcto o incorrecto para nosotros mismos.5. ¿Qué es la ética profesional?La ética profesional es un conjunto de normas y principios morales que rigen el comportamiento de los miembros de una profesión. Estas normas están diseñadas para garantizar la integridad, la honestidad y la responsabilidad en el ejercicio de una profesión. Por ejemplo, la ética médica exige la confidencialidad del paciente, y la ética periodística demanda la verificación de los hechos.6. ¿Cuál es la diferencia entre ética personal y profesional?La principal diferencia radica en el alcance y el contexto. La ética personal es subjetiva y abarca toda la vida de un individuo, mientras que la ética profesional es específica de un campo de trabajo y se espera que sea objetiva y compartida por todos los miembros de esa profesión. Sin embargo, a menudo existe una superposición, ya que los valores personales de un individuo pueden influir en cómo interpreta y aplica las normas de su profesión.7. ¿Crees que el comportamiento moral es exclusivo de la especie humana?El comportamiento moral, en el sentido de un razonamiento complejo sobre el bien y el mal, a menudo se considera exclusivo de los humanos. Sin embargo, muchas especies animales muestran comportamientos que se asemejan a la moralidad, como la que las bases de la moralidad, como la cooperación y el cuidado de los demás, no son exclusivas de nuestra especie.8. ¿Qué entiendes por “normas morales”?Las normas morales son reglas de conducta que una sociedad considera correctas o incorrectas. Son guías sociales que nos ayudan a vivir juntos de manera armoniosa. Tres normas morales importantes podrían ser: * No mentir: La honestidad es fundamental para la confianza y la comunicación. * Ayudar a quienes lo necesitan: La solidaridad y la compasión fortalecen los lazos sociales. * Respetar la propiedad ajena: Esto es crucial para la convivencia y el orden social.9. ¿Qué es para ti la responsabilidad?La responsabilidad es la capacidad de reconocer las consecuencias de nuestras acciones y asumir la obligación de responder por ellas. Es un concepto que implica no solo cumplir con nuestros deberes, sino también ser conscientes del impacto que tenemos en en otras sugieren una forma más básica de responsabilidad, como el cuidado de las crías.10. ¿Qué entiendes por “valores morales”?Los valores morales son principios fundamentales que guían nuestras creencias y acciones sobre lo que es deseable y lo que no. Sirven como un marco para tomar decisiones éticas y formar nuestro carácter. Tres valores morales importantes son: * Integridad: Ser coherente y honesto en todas nuestras acciones. * Justicia: Tratar a todas las personas de manera equitativa y justa. * Compasión: Mostrar empatía y preocupación por el sufrimiento de los demás.Estos valores sirven para construir una sociedad más justa, empática y cohesionada.11. ¿Crees que es importante aprender a valorar moralmente tu propio comportamiento y el de las demás pero justa, nos ayuda a entender y a interactuar de manera más constructiva con el mundo que nos rodea. Es un ejercicio de empatía y de discernimiento que nos permite distinguir entre lo correcto y lo incorrecto, fortaleciendo así nuestra propia moralidad y la de nuestra comunidad.12. ¿Sientes que tienes la obligación de comportarte de la manera en que lo haces? ¿Hay algún lugar en el que te sientas realmente libre?Sí, siento una obligación moral de comportarme de cierta manera, no tengo entre manos. También encuentro libertad en el anonimato, donde no hay expectativas preestablecidas.13. ¿Qué es para ti un “problema moral”?Un problema moral es una situación en la que debes tomar una decisión y todas las opciones posibles implican comprometer uno de tus valores o principios éticos. Se .Explicación:Gracias por todo

Answered by IAluma | 2025-08-13