Respuesta:Conocer el organigrama en una empresa es importante porque permite entender cómo está organizada la estructura interna y cuáles son las relaciones de jerarquía y comunicación entre los diferentes cargos y áreas. Ayuda a que cada trabajador tenga claridad en sus funciones y responsabilidades, sabiendo qué tareas le corresponden y a quién debe rendir cuentas; por ejemplo, un empleado de ventas sabe que debe reportar sus resultados al jefe de ventas y no directamente al gerente general. También facilita la comunicación interna al indicar los canales formales, evitando confusiones; si un problema se presenta en el área de producción, se informa primero al supervisor y no a la gerencia. Además, evita la duplicidad y conflictos de funciones al definir quién hace qué, y apoya la toma de decisiones, pues permite a los directivos saber a qué área acudir para resolver un problema o implementar un cambio. Finalmente, favorece la planeación y el crecimiento, ya que un organigrama bien definido muestra vacíos o sobrecargas de trabajo, facilitando reorganizar la estructura si la empresa crece o cambia de estrategia. En resumen, el organigrama es como el “mapa” de la empresa: muestra quién es quién, qué hace cada uno y cómo se conectan, lo que mejora el orden, la eficiencia y la coordinación en el trabajo.