El neoliberalismo en Honduras se refiere a una corriente de pensamiento económico y político que promueve el libre mercado, la propiedad privada y un Estado con funciones limitadas. Sus principios clave incluyen ¹ ²:- *Libre Mercado*: reducir la intervención estatal en la economía para fomentar la competencia y el crecimiento.- *Privatización*: transferir empresas y funciones del Estado al sector privado para mejorar la eficiencia y reducir costos.- *Desregulación*: eliminar normativas estatales sobre empresas y mercados para permitir mayor libertad económica.- *Globalización*: promover el libre comercio y la inversión extranjera directa para estimular la especialización productiva y el crecimiento económico.En la práctica, el neoliberalismo en Honduras implicaría medidas como:- *Privatización de Servicios*: servicios como telefonía, energía o transporte.- *Reducción de Impuestos*: disminuir impuestos a empresas y personas físicas.- *Recortes del Gasto Público*: reducir subsidios y gastos públicos.- *Eliminación de Controles de Precios*: permitir que los precios se determinen por el mercado.- *Flexibilización Laboral*: reducir protecciones laborales.Aunque Honduras no se menciona específicamente en las fuentes, podemos inferir que, al igual que en otros países de América Latina, el neoliberalismo se aplicó con fuerza en las décadas de 1980 y 1990, impulsado por organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial