Respuesta:La flexibilidad de pensamiento es importante porque permite adaptarse cuando las circunstancias cambian, considerar distintas perspectivas y modificar una estrategia si la inicial no funciona.En casos complejos, ser rígido mentalmente puede llevar a soluciones ineficaces o incluso a un estancamiento, mientras que la flexibilidad abre más posibilidades y facilita la resolución creativa de problemas.Ejemplo de situación:Imagina que eres líder de un equipo y tu plan para lanzar un producto se basa en una campaña presencial. De pronto, surge una crisis sanitaria que impide eventos físicos. Si tienes flexibilidad de pensamiento, podrás replantear el plan y optar por una estrategia digital, integrando redes sociales y publicidad en línea, en lugar de aferrarte a la idea original.Explicación: