YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

In Geografía / Secundaria | 2025-08-07

¿Cuál es uno de los principales desafíos que enfrentan los países en desarrollo en el contexto de la globalización?

Asked by Jaivane8561

Answer (1)

Uno de los **principales desafíos** que enfrentan los países en desarrollo en el contexto de la globalización es la **desigualdad en la competencia económica global**, que se manifiesta en varias dimensiones clave: ### **1. Asimetrías comerciales y dependencia económica** - Los países en desarrollo suelen especializarse en la exportación de **materias primas** (commodities) con bajo valor agregado, mientras importan productos manufacturados o tecnológicos más costosos. - Esto los hace vulnerables a las fluctuaciones de precios internacionales (ej.: caída del precio del petróleo o del café). ### **2. Presión de las corporaciones transnacionales** - Las grandes multinacionales suelen imponer condiciones desiguales en inversiones y tratados de libre comercio, desplazando a empresas locales. - Ejemplo: La agricultura industrializada de países desarrollados puede arrasar con pequeños productores locales. ### **3. Fuga de cerebros y dependencia tecnológica** - La globalización facilita la migración de profesionales calificados hacia países ricos, agravando la falta de mano de obra especializada local. - Además, muchos países dependen de tecnología extranjera por falta de innovación propia. ### **4. Vulnerabilidad financiera** - Los flujos de capital especulativo pueden generar crisis (ej.: crisis asiática de 1997), ya que estos países tienen menos herramientas para regularlos. - Deuda externa en divisas fuertes (como el dólar), que se encarece con las devaluaciones locales. ### **5. Presión ambiental y explotación de recursos** - Muchas empresas globales externalizan la contaminación a países con regulaciones débiles (ej.: minería o maquilas contaminantes). - Degradación de ecosistemas por modelos extractivistas impuestos desde el exterior. ### **Consecuencia principal:** La globalización puede **profundizar la brecha entre ricos y pobres** si no hay políticas locales que protejan la economía nacional, inviertan en educación/tecnología y promuevan un comercio justo. **Ejemplos de respuestas exitosas:** - **Vietnam**: Combinó apertura económica con protección estatal a sectores clave. - **Costa Rica**: Atrajo inversión en tecnología verde y ecoturismo. - **Bután**: Priorizó indicadores de felicidad nacional sobre el PIB. SALUDOS ✌️

Answered by MasterYis2025 | 2025-08-08