Respuesta:en el primer caso simplemente hay una hidrogenación ya que cuando se trata un alqueno con hidrógeno y un catalizador metálico como lo puede ser el paladio o el platino que en este caso es paladio simplemente se agregan los hidrógenos a la molécula es decir cada hidrógeno se lleva un electrón del doble enlace en el segundo caso se tiene una adición de haluro de hidrógeno ya que primero ocurre un rompimiento heterolítico del ácido fuerte y el alqueno va a actuar como una base mientras que el protón formado va a actuar como ácido adicionándose al doble enlace y formando un carbocatión más estable que en este caso es el terciario; seguido de que el bromo o ion bromuro estaría realizando una adición nucleofílica es decir que en este paso sería un mecanismo de tipo SN1, el bromo se adiciona al carbocation terciario formando así un bromuro de alquilo en el tercer caso ocurre una hidratación ácida siendo el producto final un alcohol así y de igual forma al anterior caso el protón se puede decir que es un ácido fuerte por ejemplo ácido clorhídrico hay un rompimiento heterolítico de este ácido y el protón se va a adicionar al alqueno por el doble enlace se forma un carbocatión más estable que es el terciario y luego se hidrata es decir se adiciona la molécula de agua quedando un alcohol protonado donde el oxígeno tiene una carga formal positiva y posteriormente ocurre la desprotonación de este grupo hidroxilo reconstituyéndose el ácido utilizado y formando así el alcohol terciario