Respuesta:La poesía de Rubén Darío y la de Enrique González Martínez se diferencian en su estilo y enfoque, aunque ambos son figuras importantes del modernismo hispanoamericano. Rubén Darío, el máximo exponente, se caracteriza por su refinamiento, musicalidad y uso de imágenes sensoriales, mientras que González Martínez, aunque influenciado por Darío, optó por un lenguaje más sobrio y una introspección más profunda, a menudo con un tono más crítico hacia la sociedad. Rubén Darío:Estilo:Su poesía es exuberante, sensorial y rica en imágenes, con un lenguaje elegante y musical, a menudo utilizando símbolos y mitos de diversas culturas. Temas:Explora temas como la belleza, el amor, la evasión, la mitología, la historia y la crítica social, a menudo a través de metáforas elaboradas. Influencia:Su obra marcó una ruptura con la poesía anterior, introduciendo el modernismo en Hispanoamérica y renovando la métrica y el lenguaje poético. Ejemplos:"Azul", "Prosas profanas", "Sonatina", "Cantos de vida y esperanza". Enrique González Martínez:Estilo:Su poesía es más sobria y reflexiva, con un lenguaje directo y sencillo, aunque no menos poético. Prefiere la introspección y la crítica a la sociedad. Temas:Aborda temas como la muerte, la fugacidad de la vida, la decepción, la reflexión sobre la existencia y la crítica a la superficialidad y el materialismo. Influencia:Aunque influenciado por Darío, buscó una poesía más auténtica y menos ornamentada, lo que se considera una reacción contra algunos excesos del modernismo. Ejemplos:"Tuércele el cuello al cisne", "La muerte del cisne". En resumen: Mientras Darío es un maestro del lenguaje refinado y la belleza sensorial, González Martínez busca la profundidad y la verdad a través de un lenguaje más sencillo, aunque ambos contribuyeron significativamente al desarrollo de la poesía hispanoamericana. Explicación: