Respuesta: por eso son los que a la humanidad le entrega material que se debe usar en la vida cotidiana.Explicación: por esta razón lo hicieron mejor y adecuadamente:En mi opinión personal, las sociedades agrícolas sí actuaron de esa manera porque su forma de vida dependía totalmente de la tierra y de lo que esta podía producir. Su supervivencia, crecimiento y poder estaban ligados a tener más campos de cultivo y a contar con suficiente mano de obra para trabajar en ellos. Al entrar en contacto con otros pueblos, como los indígenas, vieron una oportunidad para expandir su producción y asegurar sus recursos, aunque eso significara ocupar territorios que no les pertenecían y someter a las personas que vivían allí.Creo que también influyó que estas sociedades, al sentirse más “avanzadas” por sus técnicas agrícolas y organización social, justificaban sus acciones como un beneficio para todos, cuando en realidad buscaban su propio interés. En vez de convivir y aprender de forma respetuosa, impusieron su forma de trabajar la tierra y su organización, dejando de lado las tradiciones y la autonomía de los pueblos conquistados. Esto generó desigualdad, pérdida de culturas y una dependencia forzada que marcó la historia de muchas comunidades.