Respuesta:La bibliografía de cómics es amplia y variada, abarcando desde estudios históricos y teóricos hasta obras de referencia sobre autores, géneros y técnicas. Algunas obras clave incluyen estudios sobre la historia del cómic, como los de Ricardo Aguilera y Lorenzo Díaz, o sobre la novela gráfica como la de Santiago García, además de textos sobre la técnica del cómic, como los de Scott McCloud y Oscar Masotta. Explicación:Historia del cómic:*"Gente de cómic: De Flash Gordon a Torpedo" de Ricardo Aguilera y Lorenzo Díaz (1989). *"La novela gráfica" de Santiago García (2010). *"El cómic hispánico" de Ana Merino (2003). Teoría del cómic:*"Cómo se hace un cómic: El arte invisible" de Scott McCloud (1995). *"Técnica de la historieta" y "La historieta en el mundo moderno" de Oscar Masotta (1967, 1982). Autores y escuelas de cómic:*"Figuras del cómic. Forma, tiempo y narración secuencial" de Iván Pintor (2017). *"Los cómics gay" de Salvador Vázquez de Parga (1998). Diccionarios y enciclopedias:*Enciclopedias y diccionarios especializados en cómic, como los disponibles en bibliotecas o librerías especializadas. Otras fuentes de información:*Revistas especializadas. *Sitios web y blogs. *Archivos y bibliotecas.*Archivos de periódicos y revistas. *Exposiciones y museos.gracias por los punto