Respuesta:Explicación:Resumen Capítulos 1 a 10La historia comienza en Inglaterra, a finales del siglo XIX. El narrador explica que, mientras la humanidad vivía confiada en su poder, en Marte una civilización avanzada enfrentaba la decadencia de su planeta y buscaba nuevos lugares donde vivir. Desde la Tierra, los astrónomos observan misteriosas erupciones en Marte; en realidad, son cilindros enviados hacia nuestro mundo.Pocos días después, un objeto incandescente cae cerca de Woking. El astrónomo Ogilvy y otros curiosos descubren un enorme cilindro metálico. Desde dentro se escuchan golpes, hasta que la tapa se abre y emergen extrañas criaturas: cuerpos blandos, cabezas grandes, ojos saltones y tentáculos. Su aspecto horroriza. Apenas se acercan los humanos, los marcianos usan un arma devastadora: el “rayo de calor”, que quema todo lo que toca. Varias personas mueren y cunde el pánico.El ejército británico rodea el área con artillería, pero la superioridad tecnológica marciana es evidente. Un segundo cilindro cae, confirmando que se trata de una invasión masiva. El narrador lleva a su esposa a un lugar seguro, pero al regresar se encuentra con un soldado que le relata cómo los marcianos han desplegado gigantes máquinas trípode, armadas con el rayo de calor y un humo negro letal, arrasando a las tropas sin dificultad.En el capítulo 10, “Durante la tormenta”, el narrador intenta volver a su hogar mientras una tormenta eléctrica ilumina el paisaje. Entre relámpagos, ve las siluetas de los trípodes moviéndose y destruyendo todo a su paso. Comprende que el avance marciano es imparable y que el mundo que conocía está desapareciendo.Lo más importante de la obraLo esencial de La guerra de los mundos no es solo la invasión alienígena, sino el mensaje de vulnerabilidad humana: una especie que se creía dueña del planeta es reducida a la impotencia por una fuerza superior. Wells también ofrece una crítica social: así como la humanidad ha colonizado pueblos más débiles, podría ser tratada igual por seres más avanzados. La obra mezcla ciencia, suspenso y reflexión sobre el miedo, la supervivencia y la fragilidad de la civilización.
Respuesta:Explicación:La novela inicia con una reflexión del narrador sobre la fragilidad de la humanidad frente a fuerzas externas. En ese momento, la gente vive con la seguridad de que la Tierra es el centro de su existencia, ignorando que en Marte un planeta más viejo, más frío y con menos recursos sus habitantes podrían estar observándonos con interés y, sobre todo, con necesidad de expansión debido al deterioro de su mundo.En los primeros capítulos, se describe cómo varios astrónomos, entre ellos Ogilvy, detectan explosiones en la superficie de Marte, interpretadas como erupciones o fenómenos naturales. Nadie imagina que son proyectiles lanzados hacia la Tierra. Días después, uno de esos cilindros cae en Horsell Common, cerca de Woking, Inglaterra. Al principio, el ambiente es de curiosidad científica y espectáculo popular: la gente se reúne para ver el artefacto y los periódicos reportan el evento con interés, pero sin alarmismo.Cuando el cilindro se abre, surge un ser de aspecto totalmente alienígena: piel grisácea, gran cabeza, ojos oscuros y tentáculos. Su aspecto provoca repulsión, y se nota que está adaptado a otro tipo de condiciones físicas. Pronto se descubre que no vienen solos: otros cilindros siguen cayendo, y los marcianos despliegan máquinas trípode de gran altura y potencia, armadas con un rayo calórico capaz de carbonizar cualquier cosa y una nube negra de humo venenoso.Los militares intentan responder con artillería, pero la tecnología marciana es muy superior: los cañones son destruidos, soldados y civiles son aniquilados, y la población entra en pánico. El narrador describe la rápida transición de la calma inicial a una histeria colectiva. El ferrocarril se llena de gente que intenta huir de Londres; otros se refugian en sus casas, creyendo que podrán resistir.En el capítulo 10, “Durante la tormenta”, el narrador relata una noche marcada por una gran tormenta eléctrica, cuyos truenos y relámpagos se mezclan con el estruendo de las batallas y el fuego marciano. Esa combinación de fuerzas naturales y destructivas refuerza la sensación de que la humanidad está enfrentando un enemigo no solo poderoso, sino inevitable. La lluvia complica los movimientos, pero también apaga algunos incendios, aunque no disminuye el terror: los marcianos continúan avanzando y cada vez hay menos opciones de escape.Lo más relevante de esta parte es cómo H. G. Wells muestra el cambio psicológico de la población: pasan de la curiosidad ingenua a la desesperación absoluta. También es clave el contraste entre la confianza en la ciencia humana y la aplastante superioridad tecnológica marciana. El capítulo “Durante la tormenta” es simbólico porque la naturaleza misma parece unirse al caos, dejando claro que la humanidad está completamente expuesta y vulnerable.