Respuesta:La división del siglo XI entre el cristianismo occidental (católico) y oriental (ortodoxo), conocida como el Gran Cisma, se consumó en 1054. Las causas principales fueron desacuerdos teológicos y políticos, especialmente sobre la autoridad del Papa de Roma y la inclusión de la cláusula "Filioque" en el Credo. Causas principales:Autoridad papal:La Iglesia católica occidental, con sede en Roma, defendía la supremacía del Papa como cabeza de toda la cristiandad. La Iglesia ortodoxa oriental, con sede en Constantinopla, no aceptaba esta autoridad suprema y mantenía una estructura más descentralizada.Cláusula Filioque:Esta cláusula, añadida al Credo de Nicea por la Iglesia occidental, afirmaba que el Espíritu Santo procede del Padre "y del Hijo" (Filioque en latín). Los ortodoxos orientales rechazaban esta adición, considerándola una alteración de la doctrina original.Diferencias culturales y lingüísticas:La Iglesia occidental utilizaba el latín como lengua litúrgica, mientras que la oriental utilizaba el griego. Esto contribuyó a la falta de comunicación y al distanciamiento entre ambas partes.Disputas sobre jurisdicción:Hubo conflictos sobre la jurisdicción de la Iglesia en ciertas regiones, como Sicilia, que contribuyeron a la ruptura. Consecuencias:El Cisma de 1054 marcó la separación definitiva entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, que aún perdura hoy en día. Ambas ramas del cristianismo desarrollaron teologías, liturgias y estructuras eclesiales distintas. El cisma tuvo un impacto significativo en la historia de Europa y del cristianismo en general, generando tensiones y conflictos entre las dos iglesias. Explicación:espero que te sirve :D