Respuesta:La división del siglo XI entre el cristianismo occidental (católico) y el cristianismo oriental (ortodoxo) se conoce como el Gran Cisma o Cisma de Oriente y Occidente, y ocurrió en 1054. Este cisma fue el resultado de desacuerdos teológicos, políticos y culturales que se habían estado acumulando durante siglos. Causas del cisma:Diferencias teológicas:Uno de los principales puntos de conflicto fue la inclusión de la cláusula "Filioque" en el Credo de Nicea por parte de la Iglesia Occidental. Esta cláusula, que significa "y del Hijo", se refiere a la procedencia del Espíritu Santo, y los ortodoxos orientales no la aceptaban. Autoridad papal:La Iglesia Occidental, liderada por el Papa, reclamaba autoridad sobre toda la cristiandad, incluyendo a los patriarcas orientales. Los orientales, por su parte, defendían la idea de una pentarquía, donde los cinco patriarcas (Roma, Constantinopla, Alejandría, Antioquía y Jerusalén) tenían autoridad igual sobre sus propias iglesias. Diferencias culturales y lingüísticas:El latín era la lengua de la Iglesia occidental, mientras que el griego era la lengua de la Iglesia oriental. Esto generó barreras de comunicación y malentendidos. Disputas sobre jurisdicción:Hubo conflictos sobre la jurisdicción de ciertas áreas, como Sicilia, que llevó a excomuniones mutuas entre el Papa León IX y el Patriarca Miguel I Cerulario de Constantinopla en 1054. Consecuencias del cisma:Separación definitiva:El Cisma de 1054 marcó la separación definitiva entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa, que se mantiene hasta hoy. Dos ramas del cristianismo:Se crearon dos grandes ramas del cristianismo: el catolicismo romano en Occidente y el cristianismo ortodoxo en Oriente. Profunda división:El cisma dejó heridas profundas en la cristiandad que han tardado siglos en comenzar a sanar. Continuación de la división:Aunque ha habido intentos de reconciliación a lo largo de los siglos, la división entre católicos y ortodoxos persiste hasta la actualidad. Explicación:espero que te sirve :D