Respuesta:En Colombia, los impuestos se dividen principalmente en nacionales y territoriales (departamentales o municipales).Aquí tienes una lista con su descripción clara:---1. Impuestos NacionalesSon administrados por la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).IVA (Impuesto al Valor Agregado)Grava la venta de bienes y servicios.La tarifa general es del 19%, aunque algunos productos tienen tarifas del 5% o están exentos.Impuesto sobre la RentaSe aplica sobre las ganancias o utilidades de personas naturales y jurídicas.Su tarifa depende de los ingresos y tipo de contribuyente.Impuesto al Patrimonio (cuando aplica)Se cobra a personas o empresas con un patrimonio superior a un monto determinado por la ley.Impuesto Nacional al Consumo (INC)Grava ciertos bienes y servicios como restaurantes, bares, vehículos y telefonía móvil.Impuesto a la Gasolina y ACPMSe cobra por la venta de combustibles.---2. Impuestos DepartamentalesSon administrados por las gobernaciones.Impuesto al Consumo de Licores, Cigarrillos y CervezasSe paga por la venta de estos productos en cada departamento.Impuesto de RegistroSe cobra por registrar documentos en las oficinas de registro público.---3. Impuestos Municipales o DistritalesSon administrados por alcaldías y municipios.Impuesto Predial UnificadoSe paga anualmente por la propiedad o posesión de inmuebles.Impuesto de Industria y Comercio (ICA)Grava las actividades comerciales, industriales o de servicios dentro del municipio.Sobretasa a la GasolinaSe paga en la compra de combustible en algunas ciudades.Impuesto de Alumbrado PúblicoSe cobra por el servicio de iluminación de las vías públicas.