Explicación:Inglaterra Contexto: Era el centro de la Revolución Industrial, con una economía en rápida expansión, fuerte comercio marítimo y un creciente poder imperial.Seriedad: Se expresaba como disciplina, puntualidad y autocontrol; valores asociados al puritanismo y a la ética protestante.Existía una fuerte noción de “respeto a las reglas” tanto en los negocios como en la vida social.En la élite victoriana temprana (aunque la era victoriana inicia oficialmente en 1837) se valoraba la compostura, la sobriedad y la cortesía formal en las interacciones.Se esperaba que los hombres fueran contenidos en emociones y las mujeres, recatadas y discretas.También había un sentido de honor profesional y personal, reforzado por el papel de Inglaterra como potencia global.Suiza Contexto: Confederación neutral, sin grandes ambiciones imperiales, pero con gran tradición de comercio, banca y precisión artesanal (especialmente relojería).Seriedad: Asociada a honestidad, confiabilidad y discreción.Su neutralidad política y militar le daba reputación de estabilidad y prudencia.Se valoraba el trabajo meticuloso, el cumplimiento de contratos y la confianza mutua en los negocios.En lo social, predominaba una moderación en costumbres, sin ostentación excesiva.Alemania (Estados alemanes antes de la unificación) Contexto: No existía aún como nación unificada, sino como una confederación de estados (Prusia, Baviera, Sajonia, etc.) con fuerte influencia cultural e intelectual.Seriedad: Influida por el ideal prusiano de disciplina y por la filosofía y ciencias alemanas.Se valoraba la precisión, el orden y el deber (Pflichtbewusstsein).El trabajo y la educación eran vistos como medios de superación y como una responsabilidad hacia la comunidad.En lo intelectual, la seriedad estaba ligada a la profundidad del pensamiento (Kant, Hegel, Humboldt).En lo militar, Prusia ya mostraba la famosa disciplina rígida que marcaría la identidad alemana posterior.