Respuesta:La historia del Perú se puede dividir desde varios puntos de partida, dependiendo del enfoque que se adopte (arqueológico, cultural, político). Pero si hablamos de una división cronológica tradicional, se suele organizar en grandes periodos históricos que permiten entender la evolución de sus sociedades, culturas y estructuras de poder. Aquí te los presento de forma clara y visual:--- 1. Periodo Precolombino (hasta 1532)Este periodo abarca miles de años antes de la llegada de los españoles. Se divide en:| Subperiodo | Características | Ejemplos ||------------|------------------|----------|| Arcaico | Primeros pobladores, cazadores-recolectores | Guitarrero, Caral || Formativo | Desarrollo de aldeas, cerámica, religiosidad | Chavín de Huántar || Intermedio Temprano | Surgimiento de culturas regionales | Moche, Nazca || Horizonte Medio | Expansión de imperios regionales | Cultura Wari || Intermedio Tardío | Estados regionales y conflictos | Chimú, Chanca || Horizonte Tardío | Apogeo del Imperio Inca | Cusco como capital, red vial incaica |---⚔️ 2. Conquista y Virreinato (1532–1821)- 1532: Llegada de Francisco Pizarro y captura de Atahualpa.- 1542: Fundación del Virreinato del Perú.- Sociedad jerárquica, economía minera, evangelización.- Se construyen ciudades coloniales como Lima y Arequipa.--- 3. Independencia y República (1821–actualidad)- 1821: Proclamación de la independencia por San Martín.- 1824: Batalla de Ayacucho consolida la independencia.- Se inicia la vida republicana con conflictos internos, reformas, y evolución democrática.--- ¿Desde dónde se “divine” la historia?Si te refieres a “divinar” en el sentido de interpretar o descubrir el origen profundo de la historia peruana, muchos estudios parten de:- La civilización de Caral (c. 3000 a.C.), considerada la más antigua de América.- Las crónicas indígenas y españolas, como las de Guamán Poma de Ayala o el Inca Garcilaso de la Vega.- La arqueología, que revela cosmovisiones, tecnologías y estructuras sociales preincaicas.