Respuesta:Hola, espero te sirva. Con gusto te ayudé. Explicación:4. Explicar por qué decimos que la política es posibilidad de creación y recreación.Decimos que la política es creación y recreación porque permite proponer nuevas ideas para organizar la sociedad y también modificar o mejorar las que ya existen para adaptarlas a los cambios y necesidades de la gente.5. Diferenciar las tendencias políticas conocidas como "conservadurismo" y "progresismo". Caracterizar ambas.El conservadurismo busca mantener las tradiciones y valores establecidos, cambiando lo menos posible. El progresismo quiere implementar cambios sociales, económicos y culturales para mejorar la igualdad y la justicia.6. Explicar por qué decimos que el objetivo de la política es el bien común o la resolución de conflictos.Porque la política busca tomar decisiones que beneficien a la mayoría y resolver problemas o desacuerdos entre personas y grupos para lograr una convivencia pacífica.7. Definir cada una y explicar la relación entre la política como programa de acción y la política como lucha.La política como programa de acción es un plan para alcanzar ciertos objetivos. La política como lucha es la competencia entre diferentes grupos para imponer sus ideas. Se relacionan porque la lucha política decide qué programas se aplicarán.1. ¿Qué es el Estado y cuáles son sus atributos? ¿Cuál es la diferencia con el gobierno?El Estado es la organización política y jurídica que tiene autoridad sobre un territorio y su población. Sus atributos son soberanía, territorio, población y leyes. El gobierno es el grupo de personas que dirige el Estado por un tiempo determinado.2. Describir los tres tipos de Estado en la historia: Estado Liberal, Estado de Bienestar y Estado Neoliberal.Estado Liberal: Surgió en el siglo XIX, el Estado intervenía poco en la economía y defendía la libertad individual; beneficiaba principalmente a empresarios.Estado de Bienestar: Surgió después de la Segunda Guerra Mundial, el Estado intervenía más para garantizar salud, educación y trabajo; beneficiaba a la mayoría de la población.Estado Neoliberal: Surgió a finales del siglo XX, el Estado reduce su intervención y privatiza empresas públicas; beneficia más a los grandes inversores.3. Elegir uno de los casos mencionados en la película/documental sobre la Doctrina del Shock y elaborar un texto que dé cuenta de cómo se aplicó la teoría del shock económico en ese caso particular.En Chile, durante la dictadura de Pinochet, se aplicó la Doctrina del Shock después del golpe de Estado. Aprovecharon la crisis para imponer reformas económicas neoliberales, privatizar empresas y reducir derechos laborales.4. ¿Qué formas de gobierno existen?Monarquía, república, dictadura, democracia y gobierno de transición.5. Definir y explicar la diferencia entre el rol de Jefe de Estado y el de Jefe de Gobierno.El Jefe de Estado representa al país a nivel internacional y encarna la unidad nacional. El Jefe de Gobierno dirige la política interna y la administración del Estado.6. Describir en qué consisten las formas de gobierno conocidas como: a) presidencialismo; b) semi presidencialismo y c) monarquía republicana.a) Presidencialismo: El presidente es Jefe de Estado y de Gobierno. Ejemplo: Estados Unidos.b) Semi presidencialismo: El presidente comparte funciones con un primer ministro. Ejemplo: Francia.c) Monarquía republicana: La monarquía es simbólica y el gobierno lo dirige un parlamento y un primer ministro. Ejemplo: Reino Unido.