YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

In Administración / Universidad | 2025-08-10

1. (a) Suponga que vive solo en una isla. ¿Cuál de los tres problemas económicos básicos no tendría que resolver? (b) ¿Por qué no existe ningún problema económico cuando la gente ya tiene todo lo que desea? (c) ¿Cree usted que la gente tiene deseos casi ilimitados o que llegará un día en que produciremos tanto que tendrá tanto como desee de todo? 2. ¿Cómo se resuelven los problemas del «qué», el «cómo» y el «para quién» en su familia? 3. (a) Trace la frontera de posibilidades de producción de la sociedad. (b) ¿Cuánto podría consumir si estuviera dispuesta a renunciar a las camisas? (c) Indique qué puntos de su gráfico representan métodos de producción ineficientes. (d) Explique por qué son inalcanzables los puntos situados por encima de la frontera. 4. (a) Muestre la nueva frontera de posibilidades de producción de la sociedad. (b) ¿Qué relación tiene con la antigua? (c) Si a los consumidores les gustan tanto las camisas como las tartas, ¿qué ocurrirá probablemente con la decisión de la sociedad sobre qué producir? 5. Explique por qué cuándo no hay nada gratis y por qué. 6. ¿Por qué cree usted que los planificadores soviéticos no se basan totalmente en una economía autoritaria y no asignan directamente todos los bienes y servicios a cada ciudadano? 7. Explique mediante el principio de la elección en el margen cómo debe decidir un restaurante de comida rápida si le conviene contratar a otra persona para atender al público. 8. Describa cómo funcionaría la mano invisible si un gran número de estudiantes universitarios decidiera abandonar los estudios y buscar un trabajo a tiempo completo. 9. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es positiva y cuál normativa? Explique su respuesta. (a) La tasa de inflación ha descendido casi a cero. (b) La tasa de inflación ha descendido casi a cero y es hora de volver a poner en marcha la economía. (c) El nivel de renta es más alto en Estados Unidos que en la Unión Soviética. (d) Los americanos son más felices que los rusos. (e) Como la gente no debe beber, debemos gravar más el alcohol. (f) Si gravamos más el alcohol, reduciremos su consumo en la sociedad. 10. Explique si las siguientes afirmaciones se refieren a la macroeconomía o a la microeconomía. (a) El precio de los plátanos ha bajado este mes. (b) La crisis del petróleo de 1973-1974 provocó una enorme inflación y desempleo en Estados Unidos. (c) El trigo de los agricultores ha crecido mucho y el tiempo parece bueno, por lo que es probable que haya una gran cosecha. (d) El desempleo es alto en Michigan en relación con el resto de Estados Unidos.​por favor ayúdeme

Asked by emanuelrobledo906

Answer (1)

1. Problemas económicos en una isla(a) El problema que no tendrías que resolver es "para quién producir", ya que no habría otras personas con quien compartir los bienes.(b) No existe un problema económico porque este surge de la escasez. Sin escasez, no hay necesidad de tomar decisiones económicas.(c) Es una creencia común entre los economistas que los deseos de la gente son casi ilimitados. Siempre surgen nuevas necesidades que superan la capacidad de producción.2. Problemas económicos en la familiaEn una familia, los problemas económicos se resuelven de la siguiente manera:Qué producir: Se decide según las necesidades (comida, ropa, educación).Cómo producir: Se decide cómo se distribuyen las tareas y los recursos.Para quién producir: Se decide cómo se reparten los bienes entre los miembros de la familia.3. Frontera de Posibilidades de Producción(a) La frontera de posibilidades de producción (FPP) muestra las combinaciones máximas de dos bienes que se pueden producir con los recursos y la tecnología disponibles.(b) Si se renuncia a todas las camisas, la cantidad máxima de tartas que se podría consumir estaría en el punto A de la FPP.(c) Los puntos ineficientes están dentro de la frontera, como el punto D, ya que no se utilizan todos los recursos de forma óptima.(d) Los puntos por encima de la frontera, como el punto E, son inalcanzables por la falta de recursos y tecnología.4. Cambios en la FPP(a) Un avance tecnológico para las tartas desplazaría la FPP hacia afuera, pero solo en el eje de las tartas.(b) La nueva FPP se desplaza hacia afuera en el eje de las tartas, lo que indica un crecimiento en la capacidad de producción de tartas.(c) La sociedad probablemente aumentará la producción de tartas para aprovechar la tecnología, pero seguirá produciendo camisas para satisfacer la demanda.5. ¿Por qué nada es gratis?Nada es gratis por el costo de oportunidad, que es el valor de lo que se renuncia al tomar una decisión. Los recursos usados para un bien no se pueden usar para otra cosa.6. Razón del fracaso de la planificación centralEs imposible que un grupo de planificadores tenga toda la información para asignar eficientemente los bienes a cada ciudadano. La falta de mecanismos de mercado lleva a la ineficiencia y escasez.7. Principio de la elección en el margenEl restaurante debe comparar el beneficio marginal (más clientes) de contratar a otra persona con el costo marginal (el salario). Si el beneficio es mayor que el costo, debe contratarla.8. La mano invisibleSi muchos estudiantes abandonan la universidad, la oferta de trabajadores no calificados subirá, bajando sus salarios. La escasez de trabajadores calificados hará que sus salarios suban. La mano invisible ajustará el mercado para que más personas se incentiven a estudiar, equilibrando así la oferta y la demanda.9. Afirmaciones positivas y normativas(a) Positiva: Se puede verificar con datos.(b) Normativa: Contiene un juicio de valor ("es hora de...").(c) Positiva: Se puede verificar con datos.(d) Normativa: Contiene un juicio de valor ("más felices").(e) Normativa: Contiene un juicio de valor y una recomendación.(f) Positiva: Es una hipótesis que se puede probar.10. Macroeconomía o microeconomía(a) Microeconomía: Se refiere al precio de un solo bien.(b) Macroeconomía: Se refiere a la economía en su conjunto (inflación y desempleo nacional).(c) Microeconomía: Se refiere a la producción de un bien específico.(d) Macroeconomía: Se refiere al desempleo de una región en relación con la economía nacional.Explicación:

Answered by karenjuliethavila31 | 2025-08-12