Respuesta:a disposición de los sépalos, que forman el cáliz de la flor, clasifica las flores en dialisé (sépalos libres entre sí) y gamosépalas (sépalos soldados entre sí, al menos parcialmente). Además, la posición del ovario en relación con la inserción del cáliz y la corola (estambres y pétalos) también es un criterio de clasificación, resultando en flores hipóginas (ovario superior), epíginas (ovario inferior) y períginas (ovario semi-inferior). Explicación: