Explicación:Conexiones con capítulos anteriores1. Capítulo 1 – Origen africano del espejoEl capítulo 1 narra cómo Atima Imaoma, la madre africana, tras ser capturada por cazadores, deja el espejo como amuleto para su hija, marcando el inicio del viaje del espejo como objeto simbólico y portador de memoria. 2. Capítulo 2 – Valencia, octubre de 1818En el capítulo 2, vemos ya en España a Dorel, quien compra el espejo a un joven pelirrojo por tres monedas. Este episodio sitúa el espejo en una nueva etapa geográfica e histórica y enlaza claramente con el narrado en el capítulo 4. 3. Capítulo 3 – Mendoza, 1816El capítulo 3 cuenta cómo la hija, Atima Silencio, escapa en Mendoza y gana su libertad gracias a un acto heroico, estableciendo otra etapa del recorrido del espejo y de la saga familiar. Conexión específica con el Capítulo 4En el capítulo 4, se retoma la trama directamente desde lo narrado en el capítulo 2: Dorel busca al joven pelirrojo que le vendió el espejo en Valencia. La historia profundiza en su motivación –lo impulsa la esperanza, la búsqueda de conexión con ese misterioso vendedor– y se desarrolla durante su recorrido por la ciudad, donde encuentra ayuda (una vendedora de panes, un poeta, un hombre de traje oscuro) en su búsqueda. De este modo:Capítulo 4 conecta con el capítulo 1 por el origen del espejo como objeto de herencia cargado de significado.Vincula con el capítulo 2 al retomar la escena valenciana y la acción de compra.Hace eco del capítulo 3 como etapa anterior del espejo en América, señalando que su presencia trasciende continentes y generaciones.