Explicación:Aquí tienes tres figuras literarias presentes en el cuento Baldosas negras y blancas de Dirma Pardo de Carugati, junto a ejemplos claros del texto:---1. PersonificaciónSe atribuyen características humanas a elementos no humanos.Ejemplo:> “...los perros, excitados, enredaban las cadenas con sus intentos de zafarse; jadeaban de cansancio y aullaban de impotencia” Aquí, los perros (animales) expresan emociones y “intentos” como si fueran conscientes, dándoles rasgos humanos.---2. MetáforaConsiste en sustituir algo por otro término con el que guarda una semejanza implícita.Ejemplo:La dinámica entre “baldosas negras y blancas” funciona metafóricamente como símbolo de dualidades sociales, como opresión/ libertad o bien/mal. Representa la tensión y la división de clases, y refuerza la atmósfera de control autoritario en la historia .---3. Ambiente opresivo como recurso simbólicoAunque no es una figura literaria tradicional como tal, la ambientación y los detalles narrativos funcionan con carga simbólica.Ejemplo:La señora que “hablaba en voz baja pero autoritaria y firme, mientras las inspeccionaba con la mirada, como si estuviera midiéndolas” crea una atmósfera de dominación. Esta construcción simbólica resignifica el espacio doméstico como lugar de vigilancia, control y sometimiento .---ResumenFigura Ejemplo en el cuentoPersonificación Perros que jadean y aúllan “de impotencia”.Metáfora simbólica Las baldosas negras y blancas representan dualidades opresivas y control social.Simbolismo ambiental La mirada autoritaria de la señora y las órdenes implacables simbolizan represión.