Respuesta:Explicación:1.- ¿Dónde culminó Carlos Concha sus estudios escolares?En el Colegio San José de los Hermanos Maristas.2.- ¿Qué poeta y luchadora social influyó en su desarrollo literario?La poeta y luchadora social Dora Mayer.3.- ¿Con qué seudónimos firmaba sus poemas Carlos Concha?Con los seudónimos: Cándido Abril, Rolando Azur y Julio Adeli.4.- ¿Qué sugiere el uso de seudónimos en la publicación de sus poemas?Sugiere un deseo de experimentar con distintas identidades literarias, ocultar su nombre real para mantener cierta libertad creativa y quizás lograr mayor proyección artística.5.- ¿Qué podría indicar el hecho de que su obra fuera reconocida por escritores extranjeros?Indica que su calidad literaria trascendió fronteras, mostrando que, pese a su corta vida, su talento tenía un valor universal.6.- ¿Por qué se lo compara con Mariano Melgar y Javier Heraud?Porque, al igual que ellos, murió muy joven, sin alcanzar la madurez de su obra, pero dejando un legado poético valioso.7.- ¿Consideras que la obra de Carlos Concha merecería mayor difusión actualmente? ¿Por qué?Sí, porque su poesía refleja una parte importante de la cultura chalaca y peruana; difundirla ayudaría a valorar el talento juvenil y a rescatar una figura literaria que quedó en el olvido.8.- ¿Qué opinas sobre el rol de Dora Mayer en preservar la memoria de Carlos Concha?Su rol fue fundamental, ya que gracias a ella se conservaron y valoraron sus escritos, evitando que su obra desapareciera tras su muerte temprana.9.- ¿Carlos Concha Boy podría haber sido una figura nacional si vivía más tiempo?Probablemente sí, porque ya mostraba un gran talento literario reconocido dentro y fuera del Perú; con más años de vida, su obra habría alcanzado mayor madurez y difusión nacional.