Respuesta:Podría expresar la nostalgia, tristeza, frustración, carga y religiosidad mediante una obra que muestre rostros alargados o manos grandes y expresivas, inspiradas en el estilo de Oswaldo Guayasamín, con miradas profundas y gestos de sufrimiento. Usaría colores oscuros y terrosos (marrones, ocres, grises, negros) para transmitir el peso emocional, combinados con toques de azul y violeta para la melancolía, y rojo intenso para la carga emocional y la fuerza interior.En el formato, elegiría un plano vertical grande, que resalte la figura humana como centro, con un fondo simple pero texturizado, evocando la cotidianidad y la lucha diaria, al estilo de Eduardo Guzmán y Aníbal Villacís. La técnica podría ser acuarela para lograr transparencias en las lágrimas y sombras, o pastel para acentuar el trazo y la intensidad cromática.La composición integraría símbolos religiosos, como una cruz estilizada o rayos de luz que entren por un costado, representando la fe como refugio en medio de la carga y la frustración.