Respuesta:IntroducciónLa narrativa está escrita desde la mirada de María Juanita “Jana”, una niña de unos diez años que vive en un pequeño pueblo montañoso junto a su familia extensa. A través de su voz inocente y reflexiva, la novela retrata su cotidianidad: la vida en casa, el colegio, los juegos, y los cielos rojos que su madre llama el sol de los venados. DesarrolloTema y ambientación: Jana comenta sobre la amistad, la pobreza, la escuela, la muerte y las relaciones familiares, siempre con matices críticos y poéticos. Lenguaje y estilo: Se destaca el uso de un lenguaje claro, sencillo y lleno de expresividad poética. La narración refleja una visión infantil poderosa y honesta, que deja entrever la realidad adulta sin condescendencia. Contexto social: La obra presenta situaciones duras como la violencia, el hambre, la desigualdad y el clasismo de forma sutil pero incisiva, todo desde los ojos de la niña. Relaciones y personajes:Madre: símbolo de amor y resistencia cotidiana.Abuela: tierna, narradora de historias y solidaria.Padre: autoritario pero con destellos de humanidad.Ismael: mejor amigo que le despierta la pasión por la lectura.Tata: hermana mayor admirable. El valor de la infancia: Jana reflexiona sobre la importancia de escuchar y respetar a los niños; por ejemplo, cuestiona la justicia de pedir disculpas solo a los mayores cuando ellos también hieren sin pedir perdón. ConclusiónEl sol de los venados es una novela tierna y profunda, que a través de una niña sensible revela las complejidades del mundo adulto: las pérdidas, los silencios, la esperanza y el dolor. La narradora logra transmitir que la infancia no está exenta de entender las realidades más duras, pero sí muestra cómo el afecto, los libros y los colores del cielo pueden sostenernos.Es, además, una puerta para hablar de infancia, duelo, inequidad, literatura como refugio y del poder transformador de mirar el mundo una mirada distinta y honesta.