Respuesta: El proceso de independencia de Colombia fue un conflicto prolongado que culminó con la separación del territorio del Virreinato de la Nueva Granada del dominio español. Comenzó con el Grito de Independencia el 20 de julio de 1810 en Santa Fe (hoy Bogotá) y se extendió hasta la Batalla de Boyacá el 7 de agosto de 1819, fecha que marcó la victoria definitiva de los patriotas. Etapas principales del proceso:La Primera República (1810-1816):Tras el Grito de Independencia, se establecieron juntas de gobierno en diversas ciudades, dando inicio a la Primera República. Sin embargo, las divisiones internas entre centralistas y federalistas debilitaron el movimiento, lo que facilitó la posterior reconquista española. La Reconquista Española (1816-1819):El ejército español, liderado por el general Pablo Morillo, recuperó el control de la Nueva Granada, estableciendo un régimen de represión y control. La Campaña Libertadora (1819):En 1819, Simón Bolívar, junto con Francisco de Paula Santander, lideraron una campaña militar desde Venezuela que culminó con la victoria en la Batalla de Boyacá, asegurando la independencia de la Nueva Granada. La Gran Colombia (1819-1830):Tras la independencia, se creó la Gran Colombia, una república que incluía a Colombia, Venezuela y Ecuador. Sin embargo, esta unión duró poco tiempo, y en 1830 se produjo la disolución de la Gran Colombia. Causas de la independencia:Descontento criollo:Los criollos, hijos de españoles nacidos en América, reclamaban igualdad de derechos políticos y económicos con respecto a los españoles peninsulares. Influencia de las ideas ilustradas:Las ideas de la Ilustración, como la libertad, la igualdad y la soberanía popular, se difundieron entre los criollos y contribuyeron a su deseo de independencia. Debilitamiento del poder español:La invasión napoleónica de España y la crisis política en la metrópoli debilitaron el control español sobre sus colonias americanas, creando una oportunidad para la independencia. Consecuencias de la independencia:Fin del dominio español:Se puso fin al período colonial y se estableció un nuevo orden político y social en Colombia. Luchas políticas:La independencia no trajo consigo una estabilidad inmediata, y se produjeron conflictos entre centralistas y federalistas por la organización del nuevo estado. Cambios sociales:Se produjo la abolición de la esclavitud, aunque la discriminación contra indígenas y afrodescendientes continuó. Transformación económica:La independencia tuvo un impacto significativo en la economía, con la interrupción del comercio y la producción, especialmente en regiones dependientes de la esclavitud y la minería.