Respuesta:Explicación:Uso de minas antipersona e implicaciones1. UsoLas minas antipersona son artefactos explosivos diseñados para detonar por la presencia, proximidad o contacto de una persona.Aunque muchos países firmaron el Tratado de Ottawa (1997), que prohíbe su producción y uso, algunos conflictos armados actuales aún involucran su colocación.Según la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas (ICBL), en 2023 se registró uso de minas antipersona por actores no estatales en países como Myanmar, Siria y Colombia.2. Implicaciones para la poblaciónVíctimas civiles: La gran mayoría son personas no combatientes, incluyendo niños, campesinos y pastores.Impacto físico y psicológico: Amputaciones, discapacidades permanentes, traumas psicológicos y pérdida de calidad de vida.Efectos económicos: Tierras agrícolas quedan inutilizables, comunidades desplazadas y pérdida de medios de subsistencia.Acceso a servicios: Minas impiden el acceso a escuelas, mercados, centros de salud y fuentes de agua.3. Impacto en la sociedadRehabilitación costosa: El tratamiento médico, prótesis y rehabilitación requieren inversión de largo plazo.Estigma social: Sobrevivientes enfrentan discriminación y barreras para integrarse al trabajo o a la comunidad.Obstáculo para el desarrollo: Las áreas minadas frenan proyectos de infraestructura y recuperación postconflicto.Responsabilidad legal y política: Los países que usan o producen minas enfrentan sanciones y aislamiento diplomático.4. Respuestas internacionalesDesminado humanitario: Organizaciones como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y HALO Trust trabajan en localizar y desactivar minas.Educación de riesgos: Programas comunitarios para enseñar a reconocer y evitar áreas peligrosas.Asistencia a víctimas: Tratamiento médico, apoyo psicológico y reintegración social.Presión diplomática: Campañas para que los países que no han ratificado el Tratado de Ottawa lo hagan (por ejemplo, EE. UU., Rusia, China).