Respuesta:Postura y PresenciaMantén la espalda recta al sentarte y al estar de pie.Evita encorvarte para transmitir seguridad.Distribuye el peso de tu cuerpo de manera equilibrada.No cruces los brazos todo el tiempo (puede parecer defensivo).Mantén el mentón ligeramente elevado.Inclina levemente el torso hacia adelante para mostrar interés.No te apoyes demasiado en una sola pierna.Evita dar la espalda a las personas con las que hablas.Si estás de pie, mantén los pies firmes, separados al ancho de los hombros.No escondas las manos en los bolsillos cuando hablas en público.MiradaMantén contacto visual sin mirar fijamente.Parpadea con naturalidad, sin exceso.No mires constantemente hacia abajo.Evita mirar el reloj o el celular cuando te hablan.Usa la mirada para incluir a todos en una conversación grupal.En charlas importantes, mira a los ojos al dar un punto clave.Desvía la mirada suavemente si la otra persona parece incómoda.Acompaña la mirada con expresiones faciales coherentes.Sonríe también con los ojos (sonrisa auténtica).Evita entrecerrar demasiado los ojos (puede parecer desconfianza).Expresiones FacialesRelaja la mandíbula para no parecer tenso.Evita fruncir el ceño constantemente.Usa sonrisas genuinas, no forzadas.Sé consciente de tu ceño al escuchar.Eleva ligeramente las cejas para mostrar interés.No mantengas una cara completamente seria todo el tiempo.Usa microexpresiones para dar énfasis a lo que dices.Sonríe cuando saludes y despidas.Evita morderte los labios en exceso (nerviosismo).Coordina tus expresiones con tus palabras.Manos y GestosMantén las manos visibles cuando hablas.Evita gesticular demasiado rápidoUsa las palmas abiertas para mostrar honestidad.No señalar con el dedo índice de forma agresiva.Usa gestos amplios, no cerrados.Evita jugar con objetos mientras hablas.Marca puntos importantes con gestos claros.No te cruces de brazos al dar instrucciones.Apoya tus palabras con gestos naturales.No exageres gestos hasta distraer.Movimiento y EspacioCamina con pasos firmes y seguros.Evita moverte sin rumbo (parece nerviosismo).Respeta el espacio personal de la otra persona.Acércate ligeramente al contar algo importante.No retrocedas de forma abrupta al hablar.Muévete despacio y con propósito.Usa el entorno para interactuar (pizarra, objetos).Cambia de posición en presentaciones largas para mantener atención.No invadas el espacio físico sin permiso.Sé consciente de tu sombra corporal (no tapar a otros).Tono y Ritmo CorporalCoordina tus gestos con tu ritmo de voz.Usa pausas naturales en tu lenguaje corporal.No hables y gesticules de forma desincronizada.Evita movimientos bruscos al cambiar de postura.Acompaña las transiciones con gestos suaves.Usa cambios de postura para señalar cambio de tema.No aceleres tus gestos por nervios.Marca el final de una idea con un gesto de cierre.Acompaña las palabras emocionales con gestos acordes.Mantente consciente de tu respiración.Interacción SocialInclina ligeramente la cabeza para escuchar mejor.Asiente suavemente para mostrar comprensión.Evita interrumpir el lenguaje corporal de otros.Imita sutilmente la postura del interlocutor para generar conexión.Mantén un rostro receptivo mientras escuchas.Usa gestos para reforzar el mensaje de otro.No gires el cuerpo hacia otra persona mientras alguien te habla.Al saludar, hazlo con firmeza y una sonrisaEvita mirar sobre el hombro de la persona (parece desinterés).Adapta tu lenguaje corporal al contexto (formal o informal).Confianza y SeguridadOcupa tu espacio sin encogerte.Mantén la cabeza alta.No tambalees el cuerpo al estar de pie.Respira profundamente para relajar tensión.Evita gestos repetitivos de nervios (rascarse, tocarse el pelo).Apoya las manos en la mesa con firmeza.No cruces las piernas demasiado apretadas (parece tensión).No te balancees al hablar en público.Usa movimientos calculados y seguros.Ensaya frente a un espejo para autocorregir.En Presentaciones o ReunionesEmpieza con una sonrisa para romper el hielo.Mira a varias personas, no solo a una.Usa las manos para marcar ideas clave.Mueve el cuerpo para mantener atención.Cambia de ritmo y energía según el tema.Evita leer todo el tiempo, mantén contacto visual.Marca las conclusiones con un gesto claro.Mantente erguido para transmitir liderazgo.Usa pausas dramáticas acompañadas de mirada fija.Despídete con una sonrisa y agradecimiento.Pequeños Detalles que SumanAjusta tu ropa antes de entrar, no durante.Evita revisar el celular constantemente.No cruces brazos y piernas al mismo tiempo (parece cerrado).Ten las uñas limpias y manos cuidadas.Cuida tu olor personal (impacta percepción).Evita masticar chicle al hablar.No juegues con el cabello en exceso.Usa accesorios que no distraigan.Mantente relajado pero no desganado.Sé auténtico: el mejor lenguaje corporal es el que refleja tu verdadera seguridad.