Respuesta:Aquí tienes un ejemplo de un trabajo real que permita la inclusión laboral en un mercado de trabajo que esté atravesado por la globalización: En una empresa textil que diseña y exporta ropa sostenible a nivel global, se implementa un modelo de inclusión laboral. El equipo de diseño, ubicado en Argentina, trabaja remotamente con una empleada en Senegal que tiene una discapacidad visual y utiliza un software especializado para describir texturas y patrones. Para la producción, la empresa colabora con talleres de costura en Perú, donde se integran personas con discapacidades motrices y sordera, adaptando las máquinas con controles ergonómicos y utilizando intérpretes de lenguaje de señas. La gestión de logística es manejada por un equipo en España, donde se contratan a adultos mayores con experiencia en comercio internacional. Esta configuración permite a la empresa aprovechar una fuerza laboral diversa y talentosa a nivel mundial, garantizando que el origen y las capacidades físicas no sean una barrera.