Respuesta:A continuación, te proporciono ejemplos de cada uno de los filtros de la teoría de la fabricación de la noticia de Noam Chomsky y Edward Herman, aplicados a la reflexión sobre el comportamiento de los medios de comunicación en Argentina:1. *Filtro de la propiedad*: Los medios de comunicación en Argentina suelen estar en manos de grandes conglomerados empresariales, lo que puede influir en la línea editorial y la selección de noticias.Ejemplo: El grupo Clarín, uno de los más grandes conglomerados mediáticos de Argentina, tiene intereses económicos en diversas áreas, como la telefonía y la televisión por cable. Esto puede llevar a una cobertura sesgada de noticias relacionadas con estos temas. (Fuente: "Los dueños de la palabra" de Martín Becerra)2. *Filtro de la publicidad*: Los medios de comunicación en Argentina dependen en gran medida de la publicidad para generar ingresos, lo que puede llevar a una selección de noticias que atraigan a los anunciantes.Ejemplo: Un estudio realizado por la Universidad de Buenos Aires encontró que los medios de comunicación en Argentina tienden a dar más cobertura a las noticias relacionadas con la economía