YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

In Castellano / Universidad | 2025-08-13

17. Sintesis elaborada sobre la base de frases y párrafos resaltados com color vende flo, sobre un wabajo fotocopiado de una revista mexicana de medicina legal. El trabajo mencionado se titula: "El problema de la rigidez cadavérica en la elaboración de necromeseñas, y otros informes. En este caso no bubo acotaciones que pudieran ser transcriptas, sino pamatos resaltados que se indicas entre paréntesis La temperatura corporal desciende durante las doce horas posteriores a la muerte a razón de we grado por hom En las doce horas siguientes el descenso es menor, casi la mitad. Claro que si el cuerpo ha estado sumergido en agua, el enfriamiento del cadáver es mucho más velo (Pa resaltado) Los datos relacionados con el enfriamiento del cuerpo, así como el rigor mortis ellivor mortis, so indicadores de la fecha y hora en que se produjo el deceso rigor mortis, o sea, la rigidez tipica de quien está muerto, se produce por un proceso quimico. La quimica interna del cuerpo cambia de un estado ácido a alcalino, y los músculos se tensa. El proceso de tensión se inicia en los párpados, baja por la cara, un poco después el tronco, y finalmente las piernas Una vez que se completa el ciclo de rigor mortis, el cuerpo sin vida presenta la rigidez de un rasco (Resaltada la palabra "Tronco") Pero el cadáver no se queda así eternamente. Doce horas después de completado el proceso que lleva el rigor mortis, se produce otro proces ácido y el cadáver empieza a relajarse. Y lo hace en el mismo sentido que el anterior Primero se relajan las párpados, después la cara, el tronco, y por último las piernas Elivor mortis es un proceso anterior, may al para determinar la hora de la muerte. En el momento en que se detiene el corazón, y por lo tanto la circulación sanguinea, la fiera de la gravedad hace que los glóbados rojos desciendan hasta las partes del cuerpo que e apoyadas en el suelo. Es por esto que cerca de las dos horas después de producida la muerte el color se fija en esas zonas por rompimiento de los glóbulos rojos que invaden las tejidos cercanos. Cuando la muerte fue por envenenamiento, el color es muy intenso. Cando se cimura, el color, en cambio, suele ser rosado. Y en las muertes con mondido de carbono, las partes inferiores del cuerpo presentan an color rojo brillante Claro que todo cambia si el cadáver tarda en aparecer, y entonces su estado dependerá del lugar donde estuve sodo ese tiempo (Párrafo resaltado.) Si se encontraba en un lugar calido y seco, los tejidos no se descomponen sino que se secan Es el caso de cuerpos colocados debajo del parquet a dentro de roperos. Si en estos lugares el aire corre adecuadamente, se completa el proceso de secado con mucha rapidez. E como si el cuerpo se achicharrara, el denominado efecto "pasa de wa", pero las rasgos de la persona se pueden ver con hastane nitidez a pesar de que hayan pasado años. Si el cuerpo queda al aire libre a aunque enterrado, está ubicado a poca profundidad, et proces de descomposición se favorece. Las bacterias palulan en esas ambientes cálidos y Aimedas. En cambio en tumbas profundas, la falta de circadación de aire hace que las bacterias no se desarrollen y el proceso de descomposición sea mucho más lento Las personas jóvenes o con exceso de peso se descomponen con mayor rapidez, por la presencia de grasa en carp Pero que pasa cuando un caddver se encuentra sumergido en el ag (Parrafo resaltado.) Alencontrar un cuerpo en el agua, no importa en qué circunstancias, lo primero que determinan los forenses es si la victime murid ahogada, si murid par hipotermia al haber permanecido en el agua fria, o si ya estaba muerta antes de caer a al ser arrojada al agua. En el caso de que haya muerto abogada, los pulmones estarán llenos de agua, en las otros Pero el proceso de descomposición, en todos los casos mencionados en el párrafo anterior, es sinsilar y muy distinto del de los cadáveres que quedan al aire libre a enterrados. Hay varios detalles por considerar. Por empezar, el enfriamiento es mucho más violento y el cadáver se enfria en pocas horas. La videz post mortem no presenta sus caracteristicas habituales: la piel del cadáver es de un blanco anormal, y presenta la llamada "piel de gallina", ya que los folicados de las pelos se erizan. A su vez, el rigor mortis tanda más en aparecer, así como en desaparecer. Un cuerpo nuento puede estar hasta noventa y seis horas sumergido sin que desaparezcan todos los indicios del rigor mortis Después de seis o siete dias de muerte bajo al agua, se produce otro proceso químice .Resumen de este el capítulo 17 de" Tuya" Claudia Piñeiro ,lo más importante ​

Asked by gracielnoemicariaga7

Answer (1)

respuesta: la síntesis elaboradaEl enfriamiento corporal tras la muerte sigue un patrón: durante las primeras 12 horas desciende cerca de 1 °C por hora, y luego la mitad de esa velocidad. Si el cadáver está sumergido en agua, el enfriamiento es mucho más rápido. Este enfriamiento, junto con el rigor mortis y el livor mortis, ayuda a estimar la hora del fallecimiento.El rigor mortis es la rigidez de los músculos por cambios químicos internos. Empieza en los párpados, sigue por la cara, el tronco y las piernas. Pasadas unas 12 horas desde que se completa, el cuerpo se relaja en el mismo orden.El livor mortis ocurre cuando la sangre, por gravedad, se acumula en las zonas inferiores del cuerpo, fijando el color en unas dos horas. El tono varía según la causa de muerte (intenso por envenenamiento, rosado por frío, rojo brillante por monóxido de carbono).El ambiente influye en la descomposición: en lugares cálidos y secos, los tejidos se secan rápidamente (efecto “pasa de uva”), preservando los rasgos por años. En sitios húmedos y cálidos, las bacterias aceleran la descomposición; en tumbas profundas, el proceso es más lento.En cuerpos sumergidos, el forense determina si la persona murió ahogada, por hipotermia o antes de entrar al agua. El enfriamiento es rápido, la piel se vuelve blanca y con “piel de gallina”, y el rigor mortis aparece y desaparece más lentamente. Incluso después de 96 horas en el agua pueden persistir signos de rigidez. Tras seis o siete días sumergido, inicia otro proceso químico de descomposición particular al medio acuático.

Answered by yulianaalexandraaran | 2025-08-13