Respuesta:Buena pregunta. Resumo de forma clara y con ejemplos para que lo entiendas:## ¿Qué es el "imperialismo informal"?Es cuando un país (aquí EE. UU.) controla económica, política o culturalmente a otros países sin ocuparlos militarmente ni anexarlos. Usa inversiones, compañías, deuda, tratados y presión política para influir.## ¿Por qué EE. UU. lo aplicó en América Latina?Principales razones:* **Intereses económicos**: Empresarios estadounidenses querían mercados, materias primas (caucho, azúcar, cobre, petróleo) y oportunidades para invertir. Controlar economías locales protegía esas ganancias.* **Doctrina y seguridad**: La Doctrina Monroe (1823) y su interpretación justificaban que EE. UU. mantuviera influencia en el hemisferio para evitar intervención europea. Más tarde se añadió la idea de evitar "inestabilidad" que amenazara sus intereses.* **Política y liderazgo regional**: EE. UU. buscó ser la potencia dominante en América, usando influencia diplomática y militar para moldear gobiernos y políticas favorables.* **Inversiones y control indirecto**: Compañías y bancos estadounidenses controlaban ferrocarriles, minas y plantaciones. Ese poder económico se traducía en influencia sobre gobiernos sin ocupar territorios.* **Intervenciones y tratados**: Intervenciones militares puntuales (por ejemplo, en Cuba, Panamá, Nicaragua, o la ocupación de Haití) y tratados asimétricos (bases, concesiones de canal) reforzaron la posición estadounidense.* **Ideología y "misión civilizadora"**: Parte de la élite estadounidense creía que podían y debían exportar modelos de gobierno, estabilidad y orden económico, justificando la intervención.## Ejemplo breveEn Panamá (principio del siglo XX) EE. UU. apoyó la separación de Colombia para asegurar la construcción y control del Canal. No anexó Panamá, pero obtuvo control decisivo sobre el canal y la política local: típico imperialismo informal.---