Respuesta:El libro "El mensajero de Agartha 1: Zombies" de Mario Mendoza narra la historia de Felipe, un joven con una gran sensibilidad y una imaginación fértil, que tras la muerte de su abuela, comienza a recibir mensajes de una entidad llamada Max. Max le revela que Felipe ha sido elegido para transmitir un mensaje crucial a la humanidad, advirtiéndoles sobre una amenaza inminente: fuerzas malignas están atacando a los seres humanos, y esta amenaza se manifiesta como una especie de zombificación. Felipe, inicialmente escéptico, comienza a creer en la realidad de estas comunicaciones tras visitar el jardín surrealista de Edward James en México y encontrarse con un chamán que confirma la gravedad de la situación. El chamán le revela que las fuerzas malignas están utilizando la tecnología para manipular a las personas y convertirlas en zombies, propagando el caos y la destrucción. La novela explora la lucha interna de Felipe entre su incredulidad inicial y la creciente certeza de que debe advertir a otros. Se sumerge en un mundo de simbolismo y misterio, donde la realidad y la fantasía se entrelazan. El jardín surrealista, con su atmósfera onírica y sus esculturas extrañas, se convierte en un catalizador para la transformación de Felipe, llevándolo a cuestionar la naturaleza de la realidad y la amenaza que se cierne sobre la humanidad. La figura de Max, como mensajero de Agartha, representa una guía espiritual que Felipe a través de este peligroso viaje. Agartha, un reino mítico subterráneo, se presenta como una fuente de sabiduría ancestral y poder, ofreciendo una posible solución a la crisis. La novela plantea preguntas sobre la naturaleza del bien y el mal, la responsabilidad individual frente a la amenaza colectiva, y la importancia de la conexión con la naturaleza y la sabiduría ancestral para enfrentar la adversidad. La narrativa de Mendoza se caracteriza por su estilo poético y reflexivo, explorando temas como la soledad, la incomunicación familiar, la búsqueda de sentido en un mundo caótico y la posibilidad de la redención a través de la conexión con lo trascendental. El libro no solo ofrece una historia de zombies y fuerzas malignas, sino que también invita a la reflexión sobre la condición humana y la necesidad de despertar a una realidad más profunda y consciente. Finalmente, la novela deja entrever que la batalla contra los zombies no es solo una lucha física, sino también espiritual y mental. Felipe, como mensajero, debe aprender a utilizar su imaginación y su sensibilidad para conectar con la sabiduría de Agartha y encontrar la manera de contrarrestar la influencia de las fuerzas malignas. La historia de Felipe es un llamado a la acción para que cada persona asuma su responsabilidad y busque la luz en medio de la oscuridad, recordando que la verdadera fuerza reside en la conexión con uno mismo, con los demás y con el mundo que nos rodea. Explicación:Espero te sirva