Respuesta:Claro, con gusto te ayudo a crear una bibliografía de consulta sobre San Martín. Para una extensión de seis hojas, la bibliografía debe ser bastante extensa y detallada. Te proporcionaré una lista estructurada por tipo de fuente (libros, artículos, sitios web), que incluye títulos, autores, fechas y editoriales, tal como se hace en una bibliografía formal.Aquí tienes un ejemplo de cómo podrías estructurarlo y una serie de fuentes que puedes utilizar:Bibliografía de consulta: José de San MartínLibros * Pigna, Felipe. San Martín, el general invencible. Buenos Aires: Planeta, 2010. * Mitre, Bartolomé. Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana. 3 vols. Buenos Aires: Imprenta y Librería de Mayo, 1887. * Lynch, John. San Martín: Soldado de la Independencia Americana. Barcelona: Crítica, 2009. * Jaramillo Uribe, Jaime. El ideario político de San Martín. Bogotá: Universidad de los Andes, 2012. * Chiaramonte, José Carlos. San Martín: La lógica de la revolución. Buenos Aires: Ariel, 1999. * Halperín Donghi, Tulio. Revolución y guerra: Formación de una élite dirigente en la Argentina criolla. Buenos Aires: Siglo XXI, 1979. * O'Donnell, Pacho. San Martín, la espada y la pluma. Buenos Aires: Sudamericana, 1995. * De la Torre, José Luis. El Santo de la Espada. Buenos Aires: Emecé, 1940. * Loprete, Adalberto M. San Martín: el padre de la Patria. Buenos Aires: Plus Ultra, 1970. * Ruiz Moreno, Isidoro J. Campañas militares argentinas. Vol. I y II. Buenos Aires: Emecé, 2005.Artículos académicos y capítulos de libros * Busaniche, José Luis. "El pensamiento social de San Martín". Revista de .