Respuesta:1. Aplicación efectiva de los principios de diseño de software S.O.L.I.D.:Los principios S.O.L.I.D. son cinco reglas que ayudan a crear software más limpio, mantenible y menos propenso a errores:S – Single Responsibility Principle (Principio de Responsabilidad Única): Cada clase o módulo debe tener una única responsabilidad. Esto reduce errores porque los cambios en una funcionalidad no afectan otras partes del sistema.O – Open/Closed Principle (Principio Abierto/Cerrado): Las clases deben estar abiertas para extensión, pero cerradas para modificación. Permite agregar nuevas funcionalidades sin alterar el código existente, reduciendo fallos.L – Liskov Substitution Principle (Principio de Sustitución de Liskov): Los objetos derivados deben poder reemplazar a los objetos base sin alterar el comportamiento esperado. Esto asegura consistencia y confiabilidad.I – Interface Segregation Principle (Principio de Segregación de Interfaces): Evita interfaces grandes; en su lugar, se crean interfaces específicas para cada cliente. Esto evita dependencias innecesarias y errores por funcionalidades no utilizadas.D – Dependency Inversion Principle (Principio de Inversión de Dependencias): Los módulos de alto nivel no deben depender de módulos de bajo nivel, sino de abstracciones. Esto facilita pruebas, mantenimiento y reduce errores.Aplicando estos principios, el software será más modular, flexible y menos propenso a errores, mejorando la calidad de los productos entregados.2. Principales elementos de los diagramas UML y su utilidad:Los diagramas UML son herramientas visuales que ayudan a modelar y entender el sistema antes de desarrollarlo. Los principales tipos son:Diagrama de clases: Muestra las clases, atributos, métodos y relaciones. Ayuda a estructurar correctamente el código y las relaciones entre componentes.Diagrama de casos de uso: Representa las interacciones entre los usuarios (actores) y el sistema. Facilita entender los requerimientos y funcionalidades esperadas.Diagrama de secuencia: Describe cómo los objetos interactúan en el tiempo mediante mensajes. Ayuda a detectar posibles errores en la lógica y flujo de información.Diagrama de actividades: Muestra el flujo de trabajo o procesos dentro del sistema. Permite identificar cuellos de botella o pasos redundantes.Diagrama de estados: Representa los posibles estados de un objeto y las transiciones entre ellos. Útil para sistemas con comportamientos complejos y reglas de negocio.Estos diagramas ayudan al equipo a comunicarse claramente, planificar mejor y reducir errores durante la implementación.3. Importancia de la especificación de requerimientos y los casos de uso:La especificación de requerimientos define de manera clara y detallada qué debe hacer el software, sus restricciones y expectativas. Esto evita malentendidos con el cliente y reduce errores por desarrollos equivocados.Los casos de uso describen cómo los usuarios interactuarán con el sistema. Ayudan a identificar funcionalidades necesarias, escenarios posibles y errores potenciales antes de codificar.Juntos, aseguran que el software cumpla con las necesidades del cliente, mejoren la calidad y disminuyan retrabajos, aumentando la satisfacción del cliente y protegiendo la reputación de la empresa.Explicación: