Respuesta:Hola!Si un monotributista social factura $9.100.000 o más, supera el límite de ingresos brutos establecido por la AFIP, para esta categoría, que está directamente vinculado al límite de la Categoría A del Monotributo General.El límite actual para la Categoría A del Monotributo es de $8.992.597,87, por lo que una facturación de $9.100.000 excede este monto.Consecuencias de superar el límiteAl sobrepasar el tope de facturación, el contribuyente deja de calificar para el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes Sociales. Las consecuencias son las siguientes:Pierde los beneficios asociados al monotributo social, como el pago reducido o nulo de aportes jubilatorios y la cobertura de la obra social.La persona debe recategorizarse y pasar a formar parte del Monotributo General. Esto implica la obligación de pagar mensualmente un importe fijo que incluye el componente impositivo, el aporte jubilatorio y la obra social, según la categoría que le corresponda.Si el contribuyente no realiza la recategorización por su cuenta, la AFIP puede realizarla de forma automática, pasando al contribuyente a la categoría que le corresponda según sus ingresos.En el caso de que los ingresos superen incluso el límite máximo del Monotributo General, la persona sería excluida del régimen y debería inscribirse en el Régimen General, lo que implica obligaciones fiscales más complejas, como la liquidación y el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto a las Ganancias.Espero haberte ayudado.Saludos!