Respuesta:Explicación: esta es la biografía y aportes de los filósofos dichos.1. Platón (427 a.C. – 347 a.C.)Corriente: Idealismo filosófico.Biografía: Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles. Fundó la Academia de Atenas, la primera institución de educación superior en Occidente.Aportes: Defendió la existencia de un mundo de las Ideas perfectas y eternas, diferentes del mundo físico. Escribió diálogos como La República, Fedón y El Banquete.2. Mateo Calle Vera (1569-1631)Mateo Calle Vera (1569-1631) fue un filósofo español del siglo XVI, perteneciente a la Escuela de Salamanca. Estudió en Alcalá de Henares y Salamanca, donde se doctoró en 1588. Posteriormente, enseñó en las universidades de Alcalá, Sevilla y Salamanca.Principales Obras de Mateo Calle Vera"De anima intellectiva" (1591)"De natura et origine animae" (1593)"Disputationes metaphysicae" (1597)3. Buenaventura de Fidanza (San Buenaventura) (1221 – 1274)Corriente: Escolástica y misticismo cristiano.Biografía: Filósofo y teólogo franciscano italiano, conocido como el "Doctor Seráfico". Fue Ministro General de la Orden Franciscana.Aportes: Combinó la filosofía de Aristóteles con la teología cristiana. Escribió Itinerario de la mente hacia Dios y defendió la unión entre fe y razón.4. Denis Diderot (1713 – 1784)Corriente: Ilustración.Biografía: Filósofo, escritor y enciclopedista francés.Aportes: Director de la Enciclopedia, obra clave de la Ilustración que buscaba reunir todo el conocimiento de la época. Defendió el pensamiento crítico y la libertad de expresión.5. Immanuel Kant (1724 – 1804)Corriente: Idealismo trascendental.Biografía: Filósofo alemán, uno de los más influyentes de la filosofía moderna.Aportes: Formuló la teoría del conocimiento según la cual la mente organiza la experiencia. Escribió Crítica de la razón pura y desarrolló una ética basada en el deber y el imperativo categórico.6. Georg Wilhelm Friedrich Hegel (1770 – 1831)Corriente: Idealismo absoluto.Biografía: Filósofo alemán, considerado uno de los más importantes del siglo XIX.Aportes: Desarrolló la dialéctica hegeliana (tesis, antítesis, síntesis) y una visión de la historia como un proceso racional hacia la libertad. Obras: Fenomenología del espíritu, Ciencia de la lógica.7. Martin Heidegger (1889 – 1976)Corriente: Existencialismo y fenomenología.Biografía: Filósofo alemán, discípulo de Edmund Husserl.Aportes: Analizó el ser humano como "ser-en-el-mundo" y reflexionó sobre el sentido del ser. Su obra más famosa es Ser y tiempo.8. Bertrand Russell (1872 – 1970)Corriente: Filosofía analítica y lógica matemática.Biografía: Filósofo, matemático y activista británico, Premio Nobel de Literatura en 1950.Aportes: Contribuyó a la lógica, la teoría de conjuntos y la filosofía del lenguaje. Escribió Principia Mathematica (junto con Whitehead) y obras de divulgación como La conquista de la felicidad.9. Nicholas Rashevsky (1899 – 1972)Corriente: Biología matemática.Biografía: Científico ruso-estadounidense, pionero en aplicar las matemáticas a la biología.Aportes: Fundador de la biología matemática y de la biología teórica moderna. Buscó modelos matemáticos para explicar procesos biológicos.10. Umberto Eco (1932 – 2016)Corriente: Semiótica, estructuralismo, filosofía de la comunicación.Biografía: Escritor, filósofo y semiólogo italiano. Profesor universitario y novelista.Aportes: Investigó los signos, símbolos y el lenguaje. Su novela más famosa es El nombre de la rosa, que mezcla misterio, historia y filosofía. También escribió Tratado de semiótica general.y esta fue la información de los filósofos