Respuesta:1. Guerras mundiales (Primera y Segunda Guerra Mundial)La movilización masiva afectó la disponibilidad de empleo, salarios y condiciones de vida.Muchos obreros fueron reclutados, y las mujeres tuvieron que ocupar sus puestos en fábricas, generando cambios laborales temporales.2. Crisis económicas y recesionesLa Gran Depresión de 1929 afectó gravemente a la clase trabajadora, con desempleo masivo y caída de salarios.Estas crisis generaron inseguridad laboral inmediata y disminución del poder adquisitivo.3. Inflación y cambios en el costo de vidaDurante períodos de inflación elevada, los salarios no alcanzaban para cubrir necesidades básicas, lo que empeoraba la calidad de vida de los obreros.4. Huelgas y conflictos laboralesMovimientos obreros y huelgas surgieron como reacción a malas condiciones laborales, buscando mejoras inmediatas en salario y jornada laboral.5. Avances tecnológicos y cambios en la industriaLa mecanización y la industrialización acelerada llevaron a la pérdida temporal de empleos en ciertos sectores y a cambios en las habilidades requeridas, afectando de manera inmediata a los trabajadores.6. Políticas gubernamentales o reformas laboralesIntroducción de leyes laborales, como la jornada de 8 horas o la regulación del trabajo infantil, que tuvieron efectos directos sobre la vida diaria de los obreros.