Sí, en ciencias sociales se considera que las enfermedades introducidas por los europeos fueron una de las principales causas para diezmar a la población inca tras la llegada de los conquistadores.Explicación:Contexto histórico:Antes de la llegada de los españoles, la población inca no tenía contacto con muchas enfermedades europeas como la viruela, el sarampión o la gripe.Falta de inmunidad:Los incas no tenían defensas naturales (inmunidad) contra estas enfermedades nuevas, por lo que se propagaron rápidamente y causaron muchas muertes.Impacto demográfico:Se estima que epidemias como la viruela redujeron drásticamente la población inca, debilitando a la sociedad y facilitando la conquista española.Consecuencias sociales:El gran número de fallecidos afectó la organización social, la producción agrícola y la capacidad de resistencia frente a los invasores.Copiar:Las enfermedades europeas, como la viruela, fueron una de las principales causas del gran descenso de la población inca, porque los indígenas no tenían inmunidad. Estas epidemias diezmaron a la población, afectando su sociedad y facilitando la conquista española.