Bases del Aprendizaje Atención Orienta hacia un estímulo → captar mensaje Depende de intereses y motivación Memoria Permite registrar, codificar, almacenar y evocar información Tipos: Sensorial → información de receptores Corto plazo (trabajo) → desciframiento y repetición Largo plazo Declarativa o explícita Episódica (autobiográfica) Semántica (significados, creencias) No declarativa o implícita Procedimental o motora (acciones, movimientos) Emocional (recuerdos con carga afectiva) Fases de la memoria: Adquisición y fijación Conservación (almacenaje) Evocación Reconocimiento Desarrollo: percepción, observación, clasificación, repetición, pausas, repaso, uso de imágenes Causas del olvido: falta de concentración, comprensión deficiente, ausencia de repasos, estudio superficial Motivación Impulsa y capacita para la acción Influye en atención, memoria y ejecución Puede ser positiva (atrae) o negativa (disgusta) Supera dificultades y evita estancamiento Comunicación Intercambio de ideas (oral, escrita, gestual) Requiere atención, memoria y motivación Favorece comprensión y expresión Funciona como facilitador de los otros procesos El Autoaprendizaje Definición: proceso autónomo y consciente de adquisición de conocimientos, habilidades y competencias Características: Reconocer necesidades de aprendizaje Fijar objetivos Seleccionar recursos Evaluar resultados Importancia en la actualidad: Sociedad digital → acceso a información ilimitada Desarrolla autonomía, flexibilidad y adaptabilidad Permite aprender según necesidades y ritmos propios ̶ ̶ ̶ ̶ ̶ ̶ Comviertelo en cuadro sipnotico