YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

In Castellano / Secundaria | 2025-08-19

TEXTO N° 1
Una de las consecuencias del creciente papel jugado
por el guano en los ingresos públicos fue la supresión de
la contribución durante el gobierno de Ramón Castilla.
En 1854 Castilla, deseoso de ampliar su base política,
abolió la carga que pesaba sobre la población india. Sin
embargo, para el conjunto de la economía peruana,
la supresión del tributo condujo a la reducción del
excedente agrícola comercializable, lo que conllevó a
un alza de los precios. Para gran parte de las familias
indias la comercialización de este excedente estaba
asociada al tributo, ya que su venta en el mercado les
permitía obtener el dinero suficiente para hacer frente
a esta carga fiscal.
Desaparecido el tributo, el excedente y la
comercialización perdían sentido con lo cual las
familias campesinas volvieron a una economía
básicamente autosuficiente. Además al suprimirse
el tributo la clase propietaria quiso cada vez más
apropiarse de las parcelas de tierra de los indios,
porque así podía seguir controlando el acceso y la
disposición de esta fuerza de trabajo, por otro lado, el
Estado ya no tuvo más incentivos para proteger a la
comunidad india de los asaltos de la hacienda.
1. El texto explica fundamentalmente:
a) La comercialización de los excedentes agríco-
las.
b) El crecimiento de las haciendas a mediados
del siglo XIX.
c) La creciente importancia de la contribución
indígena.
d) Las causas del desequilibrio económico y
social.
e) Los efectos sociales de la anulación del tributo
indígena.

Asked by ivannab298

Answer (0)

No answers yet for this question.