Requisitos nacionales (Perú) probablemente incumplidos1. Comité de SST y funcionamiento mínimoo Obligación de constituir un Comité paritario (≥20 trabajadores), con actas mensuales y elecciones conforme a ley. También Supervisor si hubiera centros <20. o Libro de actas, informes anuales y quórum; sesiones mensuales y extraordinarias ante accidentes mortales. 2. Reglamento Interno de SST (RISST)o Con 20+ trabajadores es obligatorio elaborarlo, difundirlo y que incluya estándares operativos, preparación y respuesta a emergencias, roles y obligaciones. 3. Capacitación mínimao Cuatro (4) capacitaciones al año en SST para todo el personal (dentro de la jornada), y capacitación adicional para miembros del Comité/Supervisor. 4. Sistema de gestión con IPERC/gestión de riesgoso Evaluación y actualización anual de riesgos (IPERC), investigación de daños/incidentes y mejora de controles cuando sean insuficientes. 5. Registros obligatorios y conservacióno Llevar y conservar:a) Registro de accidentes, enfermedades, incidentes y medidas correctivas;b) EMO;c) Monitoreos de agentes físicos/químicos/biológicos/ergonómicos/psicosociales;d) Capacitaciones; entre otros.o Plazos: 20 años (enfermedades), 10 años (accidentes e incidentes peligrosos), 5 años (otros).6. Notificación e investigación de accidentes/incidenteso Reportar accidentes mortales e incidentes peligrosos a la autoridad vía los Formularios Virtuales 01 y 02 (plazo corto; p.ej., 24 h para mortales) y conservar/investigar causas y correctivos.7. EPP adecuado y verificadoo Proveer EPP conforme a NTP, sin costo para el trabajador, y verificar su uso efectivo. 8. Exámenes Médicos Ocupacionales (EMO) y vigilancia de la saludo Aplicar protocolos del MINSA (pre-ocupacionales, periódicos –anual si alto riesgo– y de retiro), con registros clínicos y reportes según RM 312-2011/MINSA y modificatorias.9. Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR)o La fabricación de muebles (CIIU 3100) está en el listado de alto riesgo: la empresa debe tener SCTR (salud y pensiones) para sus trabajadores expuestos.10. Gestión de sustancias químicas (clasificación, etiquetado y FDS)• Cumplir con la Ley de Gestión Integral de Sustancias Químicas (DL 1570, 2023): clasificación de peligros, etiquetado y Fichas de Datos de Seguridad bajo lineamientos SGA/GHS en el ámbito sectorial correspondiente.Requisitos internacionales aplicables en Perú1. Comunidad Andina (CAN) – Decisión 584 y Resolución 957 (Reglamento)o Exigen sistemas de gestión de SST con participación de trabajadores, servicios de salud en el trabajo, formación, registros y evaluación de riesgos. Incumplimientos nacionales arriba descritos también vulneran estas obligaciones andinas.2. OIT – Estándares de referenciao Los Convenios C155 (SST) y C187 (Marco promocional) hoy son instrumentos fundamentales de la OIT y fijan principios de política, gestión preventiva, participación y mejora continua; Perú alinea su marco (Ley 29783/DS 005-2012-TR) con esos principios. Si la empresa carece de sistema efectivo, no está alineada con tales estándares.