YumaazTreeService - Comparte conocimiento, aprende juntos Logo

In Análisis de la materia y la energía / Secundaria | 2025-08-20

AYÚDEME EN ESTE CUADRO PORFA AQUI ESTA LA INFORMACIÓN ↓Los derechos humanos se fueron reconociendo progresivamente a lo largo de la historia. La forma más común de clasificar los derechos humanos está relacionada con las momentos en que fueron reconocidos. Cada momento dio origen a una "generación" de derechos, que no reemplazan a los anteriores, sino que agregan nuevas categorías que amplían el concepto.La primera generación: Los derechos civiles y políticosEstos derechos fueron los primeros en ser reconocidos, surgieron entre los siglos XVIII y XX, y consideran a la persona como un individuo libre y autónomo.Los derechos de esta generación están directamente relacionados con la preservación de la dignidad humana, y su violación supone atentar contra la libertad y la autonomía personal. Estos derechos se centran en proteger la libertad y la autonomía individual frente al poder del Estado.El derecho a la vida es tal vez el más importante de los derechos de primera generación, y es el fundamento básico de la prohibición de las torturas y humillaciones.También se incluyen en esta categoría el derecho a la propiedad; al honor; el derecho a la intimidad, es decir a la inviolabilidad del domicilio; el derecho a la libertad de tránsito, de conciencia, de religión y de enseñanza; los derechos de contratar, comerciar, asociarse, reunirse y contraer matrimonio; el derecho al voto y, por último, a la libre expresión del pensamiento y comunicación de ideas.Estos derechos son fundamentales para garantizar un Estado de Derecho y la protección de todas las libertades Individuales.La segunda generación: los derechos económicos, sociales y culturalesSurgieron fines del siglo XIX y a mediados del s.xx, se agregaron, a los anteriores derechos, otros que sitúan a los individuos en un conjunto social, ya sea por la actividad que desempeñan (trabajadores, empresarios, científicos) o porque requieren de protección especial (menores, desempleados, ancianos, personas que padecen alguna enfermedad). se centran en la necesidades sociales y económicas de las personas.Estos derechos comprenden:El derecho a un trabajo digno, el derecho a la atención médica, a la seguridad socialEl derecho al descanso diario, semanal y vacaciones pagadas, a la protección de la maternidad.El derecho al acceso a una vivienda digna, al esparcimiento, a la educación y a la cultura.Estos derechos se centran en la garantía de igualdad de oportunidades y en el acceso a todos los recursos que son necesarios para tener una vida digna.Estos derechos son fundamentales para garantizar una distribución justa de los recursos y la igualdad de oportunidades entre los miembros que hay en una sociedad.La tercera generación: Los derechos de solidaridadTambién son conocidos como derechos de solidaridad. Surgieron entre los siglos XX y XXI, en donde se generalizó el reconocimiento de derechos que recaen sobre sujetos colectivos, como una etnia, una comunidad, una nación, un pueblo o la humanidad. Estos derechos solo pueden garantizarse mediante la participación solidaria de todos los miembros de la sociedad; Estado, individuos, organizaciones públicas y organizaciones no gubernamentales. Se centran en la protección del medio ambiente, la diversidad cultural y la paz mundial.​

Asked by ruizsoleskiara00

Answer (0)

No answers yet for this question.